Cambio de tendencia en el mercado laboral español
La Encuesta de Población Activa publicada por el INE revela varios datos que reflejan tasas mucho mejores o menos malas en comparación con los registrados en el inicio de la crisis

Los indicadores revelan que la crisis y con ella, el drama del desempleo, podrían estar tocando fondo en nuestro país. El número de parados se situó en 5.896.300, con una tasa del 26,03%, al cierre del cuatro trimestre de 2013 en España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el INE. La EPA también arrojaba datos como la reducción de 69.000 desempleados en un año y 8.400 en el trimestre; la destrucción de 198.900 empleos en todo el año y 65.000 durante los últimos tres meses de 2013 y la reducción del paro de forma anual por primera vez desde el segundo trimestre de 2007.
Más allá de estos primeros datos, de la EPA se desprenden otros números que podrían escenificar el esperado giro en el deprimido mercado laboral español:
- La tasa de variación trimestral del empleo en términos desestacionalizados fue del 0,29%. Es la primera tasa positiva desde el primer trimestre de 2008.
- La tasa de variación anual de la ocupación fue del -1,17%, la menos negativa desde el cuarto trimestre de 2008. Pese a ello, en el conjunto de los últimos 12 meses del año pasado se destrujeron un total de 198.900 empleos.
-El total de asalariados indefinidos sube en 45.600 de forma trimestral. Los trabajadores con contrato temporal se reducen en 56.000.
- La ocupación trimestral ha subido en el sector de la Agricultura con un aumento de 85.200 personas. Desciende en Servicios con 109.000 puestos menos, en la Construcción (-35.200) y en Industria (-6.000).
- La lacra del desempleo golpeó con más fuerza a las mujeres. en los últimos tres meses. El paro descendió en 51.600 entre los hombres y aumentó en 43.2000 en las mujeres. Se mantiene, sin embargo, la cifra de un mayor número de hombres sin trabajo que de féminas.
- La población activa bajó en 73.400 personas en el último trimestre, si bien, la disminución intertrimestral es menor que la de 2012, cuando se registraron 176.000 activos menos.
- El número de hogares con todos sus miembros en paro se situó 1.832.300, es decir, 1.400 menos que en 2012.
- El número de menores de 25 años disminuyó en 40.900 personas, un 4,4% menos que en 2012. La tasa de paro juvenil se sitúa en el 55,06%, algo inferior a la del ejercicio anterior, en el 55,12%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete