IAG se convierte en líder en España en 2013 pese a la caída de Iberia
La compañía española perdió 4,4 millones de pasajeros, pero Vueling sumó 2,2 millones y British creció casi un 29%

El atererizaje de Vueling en el grupo IAG ha permitido al consorcio británico recuperar en 2013 el primer puesto en el ránking de aerolíneas que operan en España, según los datos hechos públicos hoy por AENA . La fusión de British Airwais e Iberia , de la que también forman parte Vueling e Iberia Express, ha conseguido cerca de 32 millones de viajeros, frente a los 27,4 millones que consguió la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair , unos 1,4 millones menos que el año anterior (-5%).
El liderazgo de IAG llega a pesar de la caida de Iberia. La aerolínea española perdió casi un 30% de sus pasajeros a lo largo de 2013, porcentaje prácticamente idéntico al ganado por su socio British Airways (BA) en España en el mismo ejercicio. En concreto, BA registró cerca de 1.882.000 pasajeros en España en 2013, logrando un incremento del 28,9% con respecto a 2012, con unos 422.000 clientes más que un año atrás.
Mientras, según lo reflejado por los datos de tráfico de Aena, Iberia, su socio en IAG, perdió un 28,6% de su tráfico al cerrar el año con unos 10.885.000 pasajeros, cerca de 4,4 millones menos que en 2012. El impulso para que IAG despegue como principal actor del sector aeronáutico en España es Vueling. La compañía adquirida el año pasado por IAG logró un crecimiento del 15,7% en 2013 respecto al año anterior, al ganar cerca de 2,2 millones de pasajeros y cerró el ejercicio con unos 15.919.000 clientes. Por su parte, Iberia Expresss, la filial de bajo coste de Iberia , aumentó un 45,4% su clientela (en 2012 no operó hasta el 25 de marzo). Transportó unos 3.242.000 pasajeros, un millón más que hace un año. Otra compañía vinculada con Iberia, la franquiciada Air Nostrum, perdió un 15,5% de su tráfico en 2013. Cerró el año con cerca de 3.777.000 clientes, unos 691.000 menos que en 2012.
Solo crece IAG
Fuera de IAG, entre las principales compañías que operan en España solo ganó tráfico Air Europa, que ha apostado por las rutas abandonadas por Iberia. La compañía de Globalia incrementó su pasaje un 11%, al alcanzar los 8.972.000 clientes, unos 893.000 más que en 2012. Entre las restantes, Ryanair, Easyjet y Air Berlin cedieron conjuntamente unos 3,5 millones de pasajeros. La británica Easyjet cedió unos 1,4 millones de pasajeros y se quedó en los 10.455.000 (-12,1%) y la alemana Air Berlin se dejó más de 623.000, al registrar unos 9.035.628 (-6,4%).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete