Suscribete a
ABC Premium

El recibo de la luz subirá un 2,3% en enero

Este precio, que estará vigente de manera «transitoria» durante el primer trimestre, es la opción más baja que propuso la CNMC

El recibo de la luz subirá un 2,3% en enero efe

luis m. ontoso

El recibo de la luz subirá finalmente un 2,3% , como ha anunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la comparecencia celebrada en el palacio de La Moncloa posterior al Consejo de Ministros. El Ejecutivo aprobará un real decreto ley con un mecanismo transitorio, que estará en vigor únicamente durante el primer trimestre de 2014 y recogerá un incremento 2,3% en la Tarifa de Último Recurso , la modalidad del recibo más habitual entre los hogares españoles. En concreto, la parte regulada del recibo, los «peajes de acceso», subirá un 0,9% y el término de la energía un 1,4% .

El Ejecutivo ha optado por esta opción, la horquilla más baja, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitiera ayer una propuesta, no vinculante, que ofrecía dos opciones: una que se materializaba en un incremento de la Tarifa del Último Recurso (TUR) del 1,4% y otra del 2,9% . Ambos porcentajes se referían exclusivamente a la parte de la factura referida a la energía.

La diferencia entre ambas opciones es que la primera de ellas tenía como base el precio del mercado de futuros de los últimos tres meses (de octubre a diciembre de 2013), mientras que la segunda utilizaba como referencia el último semestre (de julio a diciembre). Dado que el componente energético supone, aproximadamente, el 44% del recibo era previsible que la subida final de la tarifa eléctrica se situara entre el 2,3 y el 3,8%, ya que el Ejecutivo había avanzado su intención de aumentar un 0,9% la parte regulada.

Mecanismo definitivo

Rajoy ha detallado que «este mecanismo transitorio será aplicable en el primer trimestre» y en el «segundo trimestre» será sustituido por un «mecanismo definitivo de subastas », en el que actualmente trabaja el ministerio de Industria junto a la CNMC.

El aumento final del recibo contrasta con el resultado que marcó la subasta Cesur la semana pasada y que fue invalidada después de que la CNMC detectara la concurrencia de «circunstancias atípicas», que se cerró con un i ncremento del 25,6% , que habría ocasionado una subida de la tarifa en enero del 10,9%. El jefe del Ejecutivo ha recordado que esta subida de la luz, inferior a la que marcaba la subasta, «no influirá» en el déficit de tarifa, la diferencia entre los ingresos regulados y los costes del sistema que en términos acumulados supera los 23.100 millones de euros . Este agujero, que en la práctica supone una deuda reconocida a las compañías eléctricas porque lo que se cobraba en el recibo no cubría los gastos, se refiere solo a la parte regulada y no, por tanto, a la puja que determina los costes de la energía.

En el informe, elaborado a petición del Gobierno, el regulador hizo hincapié en que las estas alternativas debían observarse como un «mecanismo transitorio », que debía aplicarse únicamente «en el mínimo tiempo posible» y solo «mientras no se disponga de un procedimiento definitivo».

El recibo de la luz subirá un 2,3% en enero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación