Suscribete a
ABC Premium

El recibo de la luz podría subir hasta un 10% en enero

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se ha desdicho y ha anunciado un incremento de los peajes del 2% y el precio del mercado mayorista es actualmente un 21% más caro que en septiembre

El recibo de la luz podría subir hasta un 10% en enero efe

J. G. N.

El recibo de la luz podría encarecerse un 10% a partir del mes de enero si se tiene en cuenta el precio actual del mercado mayorista, que es ahora un 21% por ciento más caro que en septiembre. El ministro de Industria, José Manuel Soria , ya ha ha anunciado que el Gobierno elevará los peajes eléctricos , la parte regulada, en un 2% en enero con el objetivo de repercutir sobre la tarifa los intereses y el principal de la deuda vinculada al nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones de euros de 2013.

«La orden de peajes para 2014 solo va a tener el incremento derivado de lo que tenga que dedicarse a amortizar el principal y los intereses del déficit de tarifa de 3.600 millones» previsto para este año, ha asegurado Soria en declaraciones a Onda Cero . Minutos después, en un acto en Alcalá de Henares, el ministro apuntó que «no creo que vaya más allá de un 2% en ningún caso».

El incremento de la tarifa eléctrica será seguramente mayor aún si se mantienen los precios del mercado mayorista, que hace unos días alcanzó por sorpresa máximos históricos. De hecho, la CNMC ha abierto una investigación sobre ese incremento.

Sobre la subasta de energía del próximo jueves, que sirve para fijar la otra mitad del recibo eléctrico, Soria se ha limitado a señalar que habrá que esperar a que se celebre. «Yo no daría por hecho (que va a subir la luz) hasta que no se produzca la subasta. Hasta que no haya subasta no podemos extraer conclusiones», ha añadido.

Hasta ahora el Gobierno había manifestado su intención de mantener congelados los peajes en esta revisión , lo que dejaría la evolución de la tarifa exclusivamente al componente que fija el mercado.

Respecto al aumento del déficit de tarifa por el agujero añadido de los 3.600 millones, Soria ha afirmado que es «un objetivo superior». «El problema más importante de la economía española es el déficit público», sentenció Soria.

El pasado 11 de noviembre, Soria aseguró que si las empresas eléctricas aceptaban la oferta del Gobierno de avalar los 3.600 millones de euros de déficit de tarifa de este ejercicio «no habría ninguna repercusión» sobre el precio de la luz que pagan los consumidores.

Sin financiación del Estado

El temor de los consumidores a un nuevo encarecimiento de la factura tiene que ver con la decisión del Gobierno de no aportar 2.200 millones a las eléctricas para subsanar el déficit de tarifa. También se obligará a las eléctricas a asumir los 900 millones de euros de los sobrecostes extrapeninsulares, que también eran asumidos por las arcas públicas.

Sin embargo, CC .OO. y UGT habían anunciado que el segundo del ministro, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal , les había transmitido que que el agujero eléctrico conllevaría un alza de la tarifa de una cuantía del 2% a partir del año que viene.

El recibo de la luz podría subir hasta un 10% en enero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación