El FROB cambia «in extremis» las reglas de venta de NCG para intentar subir el precio
Seis candidatos presentaron ayer ofertas para hacerse con las antiguas cajas gallegas: Caixabank, BBVA, Banesco, Guggenheim, Santander y dos fondos de inversión

El FROB recibió ayer seis ofertas vinculantes por el 88% del capital de Novagalicia Banco (el 12% restante quedará en manos de los preferentistas que no acudieron el canje) en una frenética recta final del proceso de subasta . A Caixabank, BBVA, Banesco, Santander y Guggenheim se unió ayer una oferta más de otro fondo de inversión. Aunque el FROB no desveló los nombres de los candidatos, «por deseo expreso» de los mismos , en el sector se apunta a una alianza entre JC Flowers y Oaktree, con lo que dos de las entidades inicialmente interesadas (Anchorage y Wilbor Ross) habrían desistido finalmente de presentar una propuesta en firme.
Ahora comienza el proceso de análisis de las candidaturas y, aunque no hay fecha de resolución, en la reunión del jueves de la comisión ejecutiva del FROB podría decidirse si se adjudica ya la entidad o bien se pasa a una segunda ronda de pujas . El criterio de corte había sido establecido en las condiciones fijadas el pasado viernes, aunque ayer por la mañana volvió a sufrir una nueva modificación . «Siempre que la oferta mejor valorada no supere en 200 millones y sea un 50% mejor que la segunda, se abrirá una segunda fase de la subasta en la que solicitará ofertas definitivas a las tres entidades mejor valoradas», rezaba el comunicado de ayer del FROB. Inicialmente, sin embargo, se había establecido que si una propuesta cumplía sólo una de las dos premisas sería la vencedora.
Este cambio de última hora buscaría forzar el paso a una segunda ronda, para aumentar la competencia y presionar al alza las ofertas. Además permitiría solventar la paradoja que se daba con las premisas iniciales, cuando una oferta de dos euros podía adjudicarse el banco frente a otra de un solo euro, mientras que no ocurría lo mismo si un candidato ofrecía 1.200 millones, y había otra oferta por 1.100.
Como fuere, este nuevo cambio «in extremis» no ha hecho más que alimentar la polémica generada por cómo el FROB ha gestionado la subasta . El pasado viernes, el organismo informó por escrito a los interesados de que podrían deducirse hasta 2.340 millones en créditos fiscales, del total de 4.600 que acumula la entidad gallega. El problema es que no todos los candidatos podrán hacer, previsiblemente, un uso simétrico de estas deducciones . Desde el entorno de Banesco y los fondos han denunciado que el comprador se podrá anotar 2.340 millones de créditos fiscales monetizables, mientras que los otros 2.260 sólo serán aprovechables en ejercicios futuros y en función del volumen de beneficios que genere la entidad. Dado que a mayores beneficios, más posibilidades de aprovechamiento de estos créditos, las grandes entidades financieras podrán exprimirlos en mayor medida. Por lo que las condiciones establecidas inclinan la balanza del lado de la gran banca .
De abrirse la segunda ronda de subastas, se solicitará a las tres entidades con las mejores ofertas que planteen su oferta definitiva . Para realizarla, se tomará como referencia «el perímetro de la oferta» que haya resultado ganadora en la primera fase.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete