Suscribete a
ABC Premium

Campaña para captar empresas que incorporen la FP dual

Campaña para captar empresas que incorporen la FP dual abc

joan carles valero

Pocos asuntos gozan del asentimiento general como la necesidad de mejorar la formación profesional (FP) para atajar la sangría del paro juvenil . En Cataluña, el Consejo de las Cámaras de Comercio y el departamento de Enseñanza de la Generalitat se han propuesto captar empresas dispuestas a incorporar la formación dual como complemento práctico a las aulas. Este curso escolar se ha cuadriplicado el número de alumnos que siguen el nuevo modelo dual de FP respecto al curso pasado, hasta alcanzar los 2.116 estudiantes, gracias a que en estos momentos hay más de 200 empresas y 50 entidades que ofrecen o se han comprometido a participar en este sistema que emula el alemán. Pero queda mucho por hacer, ya que sólo en Cataluña, la aplicación de la FP dual requerirá en los próximos cuatro años de 20.000 empresas.

La tarea de introducir en nuestro sistema educativo el exitoso modelo alemán de FP exige que las empresas se adapten para acoger alumnos-aprendices y complementen la enseñanza que reciben en las aulas con la docencia práctica. Todo ello en el marco de la cultura del trabajo y a cambio de un salario de formación. Para lograrlo, las trece cámaras catalanas , que en enero hará 20 años que colaboran en la gestión de las prácticas de FP, adaptarán el temario de la formación de los denominados «tutores de empresas» a los nuevos requerimientos de la FP dual . Formar a los formadores se complementará con una web para que los empresarios y estudiantes se puedan comunicar, además de adaptar la plataforma que ahora se utiliza para la gestión de prácticas, de forma que los tutores de los centros de formación y de las empresas, además de los alumnos, puedan realizar el seguimiento del nuevo modelo.

Multinacionales alemanas

Las multinacionales, sobre todo las filiales españolas de grupos alemanes, son las que más están extendiendo el modelo de FP dual que tantos éxitos ha cosechado en su país. El interés de las empresas germanas por traer su modelo a España obedece a la implementación de un acuerdo en la última cumbre hispano-alemana y porque son conscientes de que su aplicación les beneficia en una mejora de su productividad, dado que buena parte de los alumnos acaba integrándose en sus plantillas. Destacan las experiencias de la escuela de aprendices de Seat y GAES y la FP dual de Siemens, Aldi, Basf, Bayer, Dow Chemical, Lidl y Media Mark. También lo aplican Nestlé, Random House Mondadori y Repsol.

Está claro que la dimensión de las empresas alemanas es superior a las españolas. Pero los expertos señalan que el secreto del éxito de la FP teutona hay que buscarlo en los principios de seriedad, rigor técnico e independencia desempeñados por sus Cámaras de Comercio, instituciones encargadas por el Gobierno de controlar el proceso de enseñanza que pactan patronales y sindicatos en las empresas e institutos de FP.

Este mismo sistema es el que se está adaptando en nuestro país después de que en la última cumbre de Eurochambres celebrada en Madrid, su vicepresidente, Miquel Valls, que también es vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras españolas y presidente de la Cámara de Barcelona , fuera uno de los principales adalides del acuerdo de trasladar a España el modelo alemán, que cuenta con nada menos que 350 programas de formación que constantemente se adaptan a la evolución de las necesidades de las empresas y, por tanto, del mercado laboral.

De ahí que hasta un 78% de los jóvenes que realizan prácticas bajo este sistema en Alemania se quedan en la empresa tras acabar su aprendizaje, y que su desempleo juvenil sea del 7% , cuando el español supera el 52%. Las Cámaras de Comercio alemanas están ayudando a las de nuestro país a implantar su método para recuperar con rigor la figura del aprendiz. Un rol que ahora se reimplanta con el control técnico y de calidad homologada que aportan las Cámaras. Con la FP dual, se adapta la formación a las necesidades de la economía mediante una mayor implicación de las empresas en la formación del alumno y de la colaboración con el centro de formación. La vinculación del alumno a la empresa se produce merced a una beca de formación o un contrato de formación.

Campaña para captar empresas que incorporen la FP dual

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación