Los motivos por los que Twitter ha sido un éxito en su salida a Bolsa
El momento adecuado o el potencial que se adivina a la red social explican por qué ha cerrado su primera sesión bursátil con una revalorización de la acción de casi un 73%

Las acciones de Twitter cerraron su primera sesión en la Bolsa de Nueva York con un alza del precio de la acción respecto de su precio de origen de casi un 73% , de 26 dólares a 44,9, una fuerte subida que confirma el momento de la estabilización económica actual, el menor recelo bursátil que se tiene a las redes sociales y que en definitiva supone un exitoso estreno, con alguna opinión que lo rebaja, que por supuesto debe rentabilizar ahora su modelo de negocio. Al que se le adivina, por otra parte, mucho potencial .
« Twitter ha salido a Bolsa en un momento en que está en gran auge y se le percibe recorrido , está creciendo mucho, por eso ha tenido este éxito de revalorización», explica Miguel Ángel Ariño, profesor de toma de decisiones del IESE Business School. Algo con lo que coincide Victoria Torre , analista de Selfgroup, que considera que Twitter ha comenzado a cotizar en un momento ventajoso, porque se le percibe esa perspectiva alcista a la compañía, y además con el mayor conocimiento que da no ser pionera.
Entre 2011 y 2012, se estrenaron en Bolsa varias redes sociales (Linkedin, Zynga, Groupon o Facebook) y salvo Linkedin, cuenta Torre, a las demás no les fue muy bien. «Se pagó un poco el pato de la novedad, no había compañías para comparar y en el caso de Facebook hubo demasiada especulación respecto a su precio de salida, ya entonces había muchos que decían que estaba sobrevalorada. Y salieron muchas a la vez y se les comparaba también con la burbuja de las 'punto com'», dice la analista de Selfbank.
«Con la experiencia de Facebook anterior, parece que Twitter ha salido a un precio más moderado . Yo creo que tiene mucho futuro», apunta Ariño, que cree que como la compañía de Mark Zuckerberg había crecido tanto antes de su salida, su precio de origen fue «un poco optimista, por eso se desinfló y bajó casi un 50% en su valoración». Aunque algunos analistas, cuenta Torre, consideran que Twitter estaba poco valorada de origen, puesto que debía haberlo sido por 15.000 millones, y si se compara por el precio respecto a Twitter estaría por debajo.
«Twitter está siendo muy usada y tiene potencial. Es muy comodo lo puede entender cualquiera y no es muy complicado de usar. No ha alcanzado todo lo que puede dar y el mercado lo percibe», concluye Ariño. «Ahora tiene sacar partido y rentabilizar su modelo de negocio. Se espera que el 50% de los ingresos provenga de la publicidad en los smartphones. La perspectiva alcista de la compañía explica que haya tenido tanto éxito.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete