Suscribete a
ABC Premium

Las pymes cobraron sus deudas con 82 días de retraso en el segundo trimestre

Extremadura y Andalucía, las autonomías donde se paga más tarde a pequeñas y medianas empresas

Las pymes cobraron sus deudas con 82 días de retraso en el segundo trimestre ángel navarrete

j. t.

El retraso a la hora de cobrar que afecta a las pymes ha bajado en los últimos años, pero continúa por encima de los plazos que marca la ley. Las pequeñas y medianas empresas cobraron sus deudas con 81,6 días de retraso de media durante el segundo trimestre del año , según el Monitor Cepyme de Morosidad. De esta forma, la dilatación de los plazos a la hora de saldar las deudas ha bajado un 30% durante la crisis: desde los 115 días de 2008 hasta los 84 días de 2012. Sin embargo, la cifra continúa por encima del límite que marca la ley: 60 días en el sector privado y 30 en el público .

Es por ello, que el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, reclamó un régimen sancionador «proporcional» para evitar el retraso «intencional» y «abusivo» de los pagos . Terciado reseñó que este régimen ya existe en el comercio minorista y en el de la cadena alimentaria, y debe para evitar ocasiones de «clamoroso abuso e intencionalidad en el retraso de los pagos». De la cifra total pendiente de pago en junio (334.100 millones), el 66,5% se realiza fuera de la fecha de vencimiento , lo que representa un descenso del 1,5% con respecto al primer trimestre del ejercicio.

Por regiones, Extremadura y Andalucía , con 92 y 88 días de retraso en el pago respectivamente, son las comunidades autónomas donde más tarde se paga a las pymes. Le siguen Comunidad Valenciana (87,9), Islas Canarias (86,7) así como Ceuta y Melilla (86,7). En el otro lado de la tabla, Aragón (con 70,5 días), Castilla y León (71,7) y Navarra (74,3) son las autonomías donde las pequeñas y medianas empresas antes reciben lo adeudado.

En cuanto a los sectores más afectados por la morosidad, la construcción encabeza la lista (96,8 días de media), seguido del textil (92,3). La distribución alimentaria (71,1), el agroalimentario (74,6) y el químico (76,9) fueron, en contraposición, las ramas económicas con plazos de cobro menos dilatados en el tiempo.

Las pymes cobraron sus deudas con 82 días de retraso en el segundo trimestre

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación