UGT-Madrid amenaza a sus empleados con despidos de 20 días si recurren al juez
El sindicato ha despedido a 35 empleados con una indemnización de 35 días por año trabajado

Sólo si hay conformidad con la causas del despido y no se acude a los tribunales, los 35 trabajadores que UGT-Madrid ha despedido este mismo mes cobrarán más de los 20 días por año que fija la reforma laboral para un despido colectivo por causas objetivas, como es el caso. Es la propuesta que figura en la carta de despido enviada por la central sindical a los empleados afectados por el ERE de extinción, a la que ha tenido acceso ABC.
«En el supuesto de su adhesión al acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores de forma voluntaria y personal, tendrá derecho a una mejora de indemnización de 15 días adicionales que se le entregará en un segundo cheque de forma simultánea , si bien su aceptación supone su conformidad con el expediente y el reconocimiento de dichas causas». Así se asegura en la carta de despido enviada a los trabajadores, en la que el sindicato ofrecen 35 días de indemnización por cada año trabajado, con un límite de 15 mensualidades, tres meses más de lo que estipula la legislación laboral para una extinción por causas económicas.
La asfixia económica del sindicato es la causa de los despidos , que la central atribuye a la crisis económica y a los recortes en las subvenciones recibidas por parte de la Comunidad de Madrid en los últimos años. Ya en 2012 esta territorial tuvo que presentar otro ERE, que en este caso afectó a otros 30 trabajadores.
Algunos de los trabajadores afectados hicieron llegar ayer a este periódico un comunicado en el que recuerdan que «con la firma del acuerdo alcanzado con la representación legal de los trabajadores el 11 de octubre, UGT-Madrid salió a los medios de comunicación a informar que no aplicaba la reforma laboral. Totalmente incierto, por cuanto, obliga a todos los trabajadores a que en la carta de despido, expresen su conformidad con el expediente de regulación de empleo y con las causas del ERE, para poder cobrar la indemnización de 35 días por año y un tope de 15 mensualidades».
Aseguran que «el derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho fundamental, amparado por la Constitución y por la normativa en vigor. Y añaden que «la falta de ética y de coherencia en que incurre este sindicato es de una magnitud considerable , dado que cuestiona a cualquier empresa de este país que aplique la reforma laboral pura y dura».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete