España está en una posición «cómoda» para afrontar la morosidad de las empresas, según el FMI
En su informe sobre estabilidad financiera, el organismo avisa que la elevada deuda de Italia, Portugal y España «puede afectar al sistema bancario a través de pérdidas en los préstamos a empresas»

España afronta con «comodidad» la elevada deuda que mantienen las empresas españolas con las entidades bancarias, el 40% de la cual ofrece el riesgo de morosidad. El alarmismo que generó este último dato, incluido en el informe de Estabilidad Financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue rebajado en rueda de prensa por José Viñals, director del departamento de Asuntos Monetarios de la institución, quien indicó que España «se encuentra en una situación cómoda para afrontar la posible morosidad».
El informe, publicado este miércoles en el marco de la asamblea de otoño del FMI y del Banco Mundial, indica que «cerca del 50 % de la deuda en Portugal, el 40 % en España, y el 30 % en Italia está en manos de empresas (...) que serían incapaces de hacer frente a sus deudas a medio plazo a menos que hagan ajustes como una reducción de la deuda, de los costes operativos o de los gastos de capital».
Viñals, el español de mayor rango en el FMI, advirtió que, una vez hecha esa observación, para España «hay buenas noticias , porque el nivel de provisiones es suficiente para enjugar cualquier posible pérdida a causa de problemas de morosidad de las empresas». Ese 40% de sobreendeudamiento, cifra que corresponde al peor escenario contemplado en la evolución de la crisis, supone un volumen de 104.000 millones de euros , relativos a deuda financiada sobre todo por pequeñas y medianas empresas . En Italia la cifra llega a 125.000 millones, y en Portugal, a 40.000 millones; en el caso italiano se agotarían las provisiones hechas, mientras que en el portugués habría un exceso de créditos fallidos.
Según Viñals, «la mejor situación relativa de España tiene que ver con la existencia del Sareb [Sociedad de Gestión de Activos de la Reestructuración Bancaria], que ha hecho una labor muy importante para quitar de los bancos préstamos ligados al ladrillo». Recordó que este mismo año el Banco de España endureció las condiciones para considerar un crédito sano , lo que obliga a las entidades financieras a aumentar las provisiones. No obstante, el hecho de que el informe del FMI haya insistido en el problema indica que este sigue estando presente.
Para reducir el riesgo de morosidad, Viñals recordó algunas de las propuestas sugeridas en el informe. Además de reducir la fragmentación financiera de la zona euro, que aportaría mayores posibilidades de menores tipos de interés en la obtención de préstamos, señaló la puesta en marcha de procesos de restructuración de deuda , que en España ya se han introducido, y la mejora de las condiciones de la bancarrota.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete