La CNE, la CMT y la CNC echan el cierre
El lunes arranca el super regulador de Mercados y Competencia (CNMC) que absorbe a los actuales organismos

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) nace oficialmente hoy, bajo la presidencia de José María Marín , lo que obliga a echar el cierre a la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP).
Los organismos que hoy quedan extinguidos y absorbidos por la CNMC han escrito importantes páginas en nuestra historia económica, algunas de las cuales pasamos a recordar.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) se creó como tal en 1999 a instancias del primer Gobierno de José María Aznar, aunque realmente nació en 1995 bajo la denominación de Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) y, poco después, de Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE).
Durante estos años, este organismo ha incidido en la liberalización de los mercados energéticos y ha sido determinante en la configuración del nuevo mapa del sector en momentos clave, como en las opas sobre Hidrocantábrico, sobre Endesa, la fusión de Gas Natural con Unión Fenosa y las abortadas concentraciones de Repsol e Iberdrola y de Endesa con Iberdrola, decisiones que siempre estuvieron influenciadas por los respectivos partidos políticos en el poder.
Fernández Ordóñez, presidente de CSEN
El Gobierno de Felipe González nombró a quien había sido su secretario de Estado de Economía y de Comercio, Miguel Ángel Fernández Ordóñez , como primer presidente (1995-1999) de la CSEN, el cual, mantuvo serias discrepancias con el PP cuando llegó al Gobierno un año después.
Por eso, el ministro de Industria de Aznar, Josep Piqué, cambió la sede (del paseo del Prado pasó a la espalda de la Casa de América) y el nombre del organismo (CNE) aprovechando la liberalización de los mercados energéticos, pasándose a denominar Comisión Nacional de Energía y designando a Pedro Meroño como presidente (1999-2005) en lugar de Fernández Ordóñez (quien posteriormente fue secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos con Zapatero, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y gobernador del Banco de España).
Tras cumplir su mandato de seis años -trasladó la sede a Alcalá 47, al espléndido edificio de Tabacalera- y con la llegada de Rodríguez Zapatero, Meroño (que falleció hace cinco años) fue sustituido en 2005, a propuesta del ministro José Montilla, por María Teresa Costa , ex diputada socialista y secretaria general de Industria de la Generalitat.
Otro socialista, el zaragozano Alberto Lafuente , relevó a Costa hace dos veranos, cargo al que accedió desde la presidencia de Correos.
La CMT, de Madrid a Barcelona
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) nació en 1998 y su sede estuvo al principio en el número 37 de la calle de Alcalá, curiosamente a pocos metros de la de la CNE. Sin embargo, Rodríguez Zapatero tuvo la ocurrencia de llevar este organismo a Barcelona como prueba de la descentralización del Estado y para hacer un guiño a la Generalitat. Incluso, pretendió también llevarse al País Vasco a la Comisión Nacional de Energía.
La CMT se instaló en la Ciudad Condal en 2005, decisión que provocó la dimisión de su entonces presidente Carlos Bustelo . Sin embargo, un año después el Tribunal Supremo declaró nulo dicho traslado a instancias de los recursos interpuestos meses antes tanto por la Comunidad de Madrid como por un grupo de trabajadores del propio organismo regulador. No obstante, mantiene su sede en Barcelona. A Bustelo le sustituyó Reinaldo Rodríguez , el cual, fue relevado en 2011 por el actual presidente, Bernardo Lorenzo.
La CNC cumple 50 años
En cuanto a la Comisión Nacional de Competencia ( CNC) que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós hay que subrayar que este año está conmemorando su 50 aniversario, ya que nació en 1963 como Tribunal de Defensa de la Competencia y cuyo primer presidente fue Miguel Ángel Fernández Ordóñez. En 2007 pasó a tener la denominación actual.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete