El Presupuesto sube las pensiones un 0,25% y las bases máximas de cotización un 5%
Las cuentas públicas para 2014 y la aprobación des proyecto de ley que regula el nuevo modelo de revalorización de las pensiones centran el Consejo de Ministros de hoy

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de ley de reforma de las pensiones , que ahora será enviado al Parlamento para su tramitación. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que la reforma busca garantizar que los pensionistas en la actualidad, pase lo que pase, vean incrementadas las pensiones en situación de dificultad (un 0,25 %) y que se puedan recuperar en las de bonanza (el 0,25 más el IPC).
Otro de sus objetivos es garantizar que los que cotizan hoy puedan cobrar de manera similar su pensión , ha dicho. Al respecto, la vicepresidenta ha destacado que en la última década el número de pensionistas ha crecido en un millón, que la previsión es que cada año aumenten en 100.000 y que en el 2.040 el número total ascienda a 15 millones. Con estos datos hay que plantearse con «seriedad» que hay que garantizar su cobro en el medio y largo plazo, ha precisado Sáenz de Santamaría. Ahora el Gobierno enviará al Parlamento el proyecto de ley para su tramitación.
El Gobierno da el visto bueno a la reforma de las pensiones pese a las críticas de empresarios y sindicatos, porque lo considera fundamental para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. Y es que el gasto en pensiones crece mes tras mes y año tras año pese a las últimas reformas. Cada vez hay más pensionistas, que viven más tiempo y que cobran pensiones más altas. Ayer mismo conocimos que el gasto en pensiones ha crecido en septiembre un 5% respecto al mismo mes del año anterior.
Según las cifras que se manejan en el Ministerio de Empleo, el 27% del incremento del gasto que se produce cada año en pensiones se debe, precisamente, a la revalorización . Con la nueva fórmula, estas se desligan del IPC y aunque se garantiza que nunca bajarán, las subidas durante la crisis serán muy limitadas. «Nuestra pensiones serán solidas, estables y seguras si tenemos un modelo de revalorización y un modelo capaz de adaptarse a los desafíos demográficos y económicos. Y la propuesta del Gobierno desde luego atiende a eso», apuntó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, tras conocer el dictamen del CES.
Asimismo, el Gobierno aprobará una subida de las bases máximas de cotización del 5%, con lo que incrementar los ingresos del sistema en unos 640 millones de euros. Empleo argumenta que en los últimos diez años las bases mínimas, que pagan los empleados con sueldos más bajos han subido un 50% más que el IPC, mientras las máximas lo han hecho en el mismo periodo la mitad que la inflación. Esta subida afectará a los trabajadores con los ingresos más altos, unos 700.000 , y especialmente a las empresas para las que trabajan, que son las que asumirán la mayor parte del incremento de las cotizaciones.
Además, los Presupuestos volverán a ajustar la mayoría de las partidas presupuestarias, salvo algunas excepciones. Así, la ministra Ana Mato ha logrado salvar de nuevos recortes los servicios sociales y la asistencia a los dependientes. El presupuesto total de su departamento rondará los 2.000 millones, de los que 1.527,7 corresponden a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales. Aunque en el presupuesto total del Ministerio hay una reducción de unos 1.000 millones de euros, la mayoría corresponden a los 1.034 millones que el pasado año hubo que incluir para abonar las cuotas impagadas para cuidadores familiares de dependientes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete