Suscribete a
ABC Premium

España recibe 8,3 millones de turistas en el mejor agosto de su historia

En el octavo mes de 2013, las visitas internacionales aumentan en un 7,1% mientras que en el acumulado del año nuestro país recibió a 42,3 millones turistas foráneos, un aumento del 4,5%

España recibe 8,3 millones de turistas en el mejor agosto de su historia efe

victor rúiz de almirón

El turismo español sigue de dulce. Durante el mes de agosto, los visitantes internacionales marcaron un nuevo récord , al alcanzar los 8,3 millones. En el octavo mes de 2013, l as visitas internacionales aumentan en un 7,1% mientras que en el acumulado del año nuestro país recibió a 42,3 millones turistas foráneos, con un aumento del 4,5%. Estos datos, refuerzan la posibilidad de que España cierre 2013 con un récord en llegada de turistas extranjeros , superando los 57,7 millones que registró en 2007.

Además, los buenos datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) vinieron acompañados de unos datos también positivos de pernoctaciones hoteleras, que se incrementaron un 3,5% respecto al mes de agosto del año pasado. Durante los ocho primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 0,6%. Pero el dato sin duda más positivo fue el aumento del 3% registrado en las pernoctaciones de los turistas españoles, confirmando así las percepciones del sector respecto a una moderada recuperación de la demanda interna. 15.949.897 españoles pernoctaron en algún establecimiento hotelero durante el mes de agosto, cerca de medio millón más que el agosto pasado. Es el primer agosto desde 2010 que este dato es mejor respecto al año precedente . Los datos de ocupación hotelera también experimentaron un mejor comportamiento respecto a agosto de 2012. Si el pasado año la ocupación fue del 70,2%, en agosto de este año ha alcanzado el 72,2%. Las Islas Baleares destacaron con un 92% de ocupación.

Sin embargo, la tendencia continúa a la baja si se analiza la estancia media, que bajó un 1,3% con respecto a agosto de 2012. L a media se sitúa en 3,9 pernoctaciones por turista. En el periodo agregado de julio y agosto, las pernoctaciones crecieron un 2,1% respecto al mismo periodo de 2012. Las de residentes subieron un 1% y las de no residentes un 2,6%. Los datos de rentabilidad también mejora. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 85,6 euros en agosto, un 1,8% más con respecto al mismo mes de 2012, mientras que el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 62,1 euros, un 4,8% más.

Consolidación de mercados

Reino Unido volvió a ser el principal mercado emisor. Un 24,3 % de los turistas que visitaron nuestro país fueron británicos. Francia (21,7 %) y Alemania (13,9 %) se consolidan como segundo y tercer emisor, Pero el aumento más importante fue el experimentado por el turismo procedente de los países nórdicos , que se incrementó un 18,9%, y representó un 4,3% de los turistas que visitaron nuestro país. En el acumulado de los ocho primeros meses del año ya representa un 7,6% del total de turistas foráneos, superando ya el 5,5 % que representa el mercado italiano, que en agosto continuó la reducción de su aportación con un retroceso del 7,1%.

La tendencia al alza del turismo procedente de los países nórdicos se enmarca dentro de la corrección que el sector está llevando a cabo para reducir la dependencia de pocos mercados emisores. En la actualidad, Reino Unido, Francia y Alemania representan cerca del 55 % del total de turistas que visitan nuestro país. Sin embargo, en lo que va de año, dos mercados empiezan a crecer con fuerza y a plantear una mayor diversificación. El mencionado buen comportamiento del turismo procedente de los países nórdicos, que se ha incrementado un 18,1% en los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior.

El otro gran mercado «emergente» está siendo el procedente de Rusia, que se ha incrementado un 30,7%, aunque en este caso representa todavía un peso muy modesto, del 2,7%, en el total de turistas que han visitado nuestro país a lo largo de 2013. Desde el sector, tanto hoteleros como agencias de viajes, están demandando al gobierno que agilice los trámites para la concesión del visado en Rusia, llegando a solicitar la supresión de este requisito. Esto último es competencia de la Unión Europea, y requiere del consenso de los 28 países miembros, pero el sector lo entiende como un paso fundamental para poder competir con Turquía, que ha eliminado recientemente el requisito del visado para los turistas rusos.

Madrid sigue a la baja

Donde sí se percibe un mal comportamiento es en la llegada de turistas procedentes de Portugal , que descendió un 9% en agosto. A lo largo del año, el turismo luso ha caído un 7,6 %. Del total de turistas que visitan nuestro país, menos del 3% proceden del país vecino. Los recortes en el nivel de vida de los portugueses pesa más que la cercanía geográfica.

También experimentaron un mal comportamiento tanto Estados Unidos, de donde llegaron un 14,4% menos de turistas que en agosto de 2012, como los Países Bajos, con una caída del 10,5%.

Si estos datos tienen un componente negativo, este no es otro que el llamativo mal comportamiento de la Comunidad de Madrid. Y es llamativo no sólo porque sea la que más cae, sino porque se está convirtiendo en tendencia. En el mes de agosto, el turismo que llegó a la Comunidad cayó un 22,2% respecto a agosto del año pasado, y fue el destino elegido por tan solo el 3,5% de turistas que visitaron España. La caída de este mes es abultada , en parte porque el flujo se traslada a los destinos de sol y playa. Pero ello no puede ser consuelo, una vez que en el conjunto del año, la Comunidad de Madrid ha perdido un 7,7% de turistas.

Por contra, Cataluña y Baleares siguen mostrando su fortaleza como principales destinos turísticos del país . Cataluña volvió a ser la Comunidad que más turistas recibió sobre el total, un 27,1%, siendo además la región que experimentó un mayor crecimiento, al aumentar las llegadas en un 12,3%.

Las Islas Baleares, con un crecimiento del 10,6%, fue el destino elegido por un 24,9% de quienes visitaron España el pasado mes de agosto. La Comunidad Valencia recibió un 11,5% más de visitantes extranjeros mientras Canarias y Andalucía mejoraron sus datos en un 6,1%. El resto de comunidades en su conjunto disminuyó 0,9% a pesar del avance registrado por el País Vasco y Cantabria.

España recibe 8,3 millones de turistas en el mejor agosto de su historia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación