Los beneficios para España de que EE.UU. mantenga sus políticas de estímulo
La decisión de Bernanke podría impulsar más el Ibex, empujar al BCE a nuevas rebajas de tipos y da tiempo para apuntalar la incipiente recuperación económica europea

Aún no ha llegado la hora. Contra pronóstico, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha mantenido el ritmo de los estímulos monetarios a la espera de que la economía doméstica ofrezca señales inequívocas de que la incipiente recuperación se ha afianzado. Pero el grifo se cerrará, es solo cuestión de tiempo . Pero de cómo se manejen esos tiempos dependerá en buena medida que los rescoldos de la crisis global vuelvan a provocar o no un nuevo incendio económico. Y las llamas tambien afectarían a España.
Si la Fed y el resto de grandes bancos centrales deciden alargar demasiado sus programas de compra masiva de deuda se puede crear una situación de dependencia que acabaría convirtiendo el remedio en mal, la medicina en nuevo germen. En el escenario opuesto, si el grifo del dinero barato se corta demasiado pronto, los síntomas de enfermedad se pueden reproducir en una economía aún convaleciente. Bernanke, a punto de abandonar su cargo, ha optado por la prudencia, a pesar de que el mantenimiento del programa al ritmo actual conlleva un reconocimiento implícito de que la economía norteamericana aún está débil, circunstancia que podría despertar la desconfianza. Pero no parece que ese vaya a ser el caso en esta ocasión.
Si en algún marco se advierte el impacto inmediato de una variación en las políticas de estímulo es en los parqués bursátiles. Los mercados descontaban hace días una retirada paulatina de los estímulos monetarios de la Reserva Federal Norteamericana y aún así, el Ibex-35 marcó ayer su máximo en dos años. Es de esperar que la decisión de la Fed de seguir inyectando 85.000 millones de dólares al mercado para comprar deuda impulse aún más el atractivo de las Bolsas europeas y especialmente de las periféricas, como la española, que parten de niveles muy inferiores a las del mercado estadounidense. También Wall Street saludaba hoy la decisión de Bernanke con
Aunque los argumentos que ha dado la Fed para mantener sus estímulos conllevan un empeoramiento de las expectativas de crecimiento para este año y el próximo, lo cierto es que mantener tanta liquidez en el mercado servirá para apuntalar el crecimiento de la economía norteamericana , pero también la recuperación de la economía europea, de lo que, sin ninguna duda, también se beneficiará España.
El mantenimiento de una política monetaria expansiva al otro lado del Atlántico da también argumentos al Banco Central Europeo para mantener o incluso reducir los tipos de interés en los próximos meses, lo que sí afectaría y beneficiaría directamente a la incipiente recuperación de la economía española.
Los analistas apuntan además, que la principal candidata a suceder a Bernanke al frente de la Reserva Federal norteamericana a comienzos del próximo año, Janet Yellen, ha sido siempre defensora de una política monetaria laxa , por lo que apuntan que la retirada de los estímulos podría dejarse para más adelante.
Los detractores de una política monetaria tan expansiva insisten que tanta liquidez en los mercados puede provocar una nueva burbuja pero, de momento, lo cierto es que a países como España, estas medidas le vienen como anillo al dedo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete