Suscríbete a
ABC Premium

los cambios que vienen

Guía para entender la nueva reforma de las pensiones

Las prestaciones subirán siempre, como mínimo un 0,25% anual

Guía para entender la nueva reforma de las pensiones efe

susana alcelay

Ha sido una de las reformas más reclamadas por Bruselas, uno de los compromisos arrancados a España clave para que Europa flexibilizara los objetivos de déficit público. Razón de peso que ha propiciado la celeridad en su elaboración . Tres meses después de que el grupo de expertos que nombró el Gobierno diseñara el factor de sostenibilidad, los cambios están cocinados para ser aprobados por el Consejo de Ministros y posteriormente debatidos en el Congreso. La agenda del Gobierno está marcada el 31 de diciembre por Europa, pero antes estará aprobada la reforma de pensiones.

Los cambios diseñados por el Gobierno son algo más suaves que la propuesta inicial de los sabios. Afectarán, por un lado, a la revalorización de las pensiones actuales y, por otro, al importe de las futuras prestaciones. Estas son algunas claves de la nueva reforma que garantiza que las pensiones nunca podrán ser congeladas y se revalorizarán siempre en términos nominales:

¿Seguirá siendo el IPC un referente para subir todos los años las pensiones?

No. El 1 de enero próximo entrará en vigor la nueva fórmula para actualizar las pensiones , que dirá adiós definitivamente a la revisión automática de l as jubilaciones con el IPC , como ha ocurrido hasta ahora. ¿El motivo? El impacto que tiene sobre las cuentas públicas. El Gobierno argumenta que el 27% del gasto total en pensiones procede de la actualización con los precios.

¿Cómo se revalorizarán a partir de ahora las prestaciones?

El Ejecutivo aplicará una nueva fórmula en 2014 , que tendrá en cuenta además de la inflación la salud de la Seguridad Social. El nuevo Índice de Revalorización de las Pensiones se basará fundamentalmente en tres indicadores, la diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, la inflación media y la diferencia entre altas y bajas de la Seguridad Social. Para este cálculo no se tendrá en cuenta sólo un año, serán once, los seis ejercicios anteriores y cinco posteriores. La subida mínima estará siempre por encima del 0%, y más bien en el entorno del 0,25% anual, mientras que la subida máxima será del IPC más 0,25 puntos porcentuales. Así, siempre se revalorizarán las rentas, insiste el Ejecutivo.

¿Qué fórmula de revalorización proponían los expertos?

La fórmula que proponían los expertos nombrados por el Gobierno hubiera provocado incrementos de hasta el 7% en la época de vacas gordas de finales de los años noventa y, sin embargo, a partir del estallido de la crisis económica, desde 2009, se hubieran estado bajando las pensiones y probablemente volverían a tener que bajarse el próximo ejercicio, según las estimaciones realizadas por los técnicos de Empleo.

¿Cuánto subirán las pensiones en 2014?

Aunque el Ejecutivo aún no ha hecho públicos sus cálculos, vista la evolución de los últimos años, la subida podría quedarse cerca del 0,25%.

¿Podrán bajar las pensiones?

Nominalmente las prestaciones no podrán bajar nunca y tampoco podrán ser congeladas. El Gobierno fijará un suelo mínimo de revalorización anual de entorno al 0,25%, para los momentos más duros de la crisis.

¿Los pensionistas perderán poder adquisitivo?

Sí lo harán en periodos de crisis y de alto paro. En este caso las prestaciones se actualizarán por debajo de la inflación. Si la economía va bien las pensiones, como mucho, subirán el IPC más 0,25 puntos en momentos de bonanza económica.

¿Cómo se garantizará la sostenibilidad del sistema de pensiones?

El Ejecutivo pretende hacerlo con el factor de sostenibilidad, el pilar de la reforma. Se trata de un mecanismo de ajuste automático de determinados parámetros de las jubilaciones (años de cotización, edad de retiro o importe inicial de la pensión) que se vincula a la evolución de la esperanza de vida de los ciudadanos. Es un sistema que ya se aplica con matices y peculiaridades muy distintos en países como Austria, Alemania, Portugal, Grecia y Dinamarca.

¿Cómo se ligará la esperanza de vida a la prestación?

A partir de 2019 se aplicará un coeficiente corrector para calcular las nuevas pensiones que tendrá en cuenta la esperanza de vida en ese momento, se aplicará de una sola vez y se revisará cada cinco años. Lo que se persigue con esta revisión es que a igual contribucion durante la vida laboral, se reciba lo mismo durante la etapa de jubilado. Esto significa que a medida que aumente la esperanza de vida, si no se aporta más al sistema, la cantidad que recibirá el pensionista será menor. No hay que olvidar que el principal reto que tiene el sistema de pensiones es que la generación del «baby boom» se empezará a retirar en la próxima década con una esperanza de vida dos años superior a la de los homólogos europeos. Esto supondrá pagar un 70% más de pensión en 2050 que ahora.

¿Está previsto un nuevo aumento en la edad de jubilación?

No. Seguirá aumentando de forma progresiva hasta el año 2027, cuando quedará fijada en 67 años. Desde enero pasado son necesarios 65 años y un mes.

¿Por qué esperar a 2019 para aplicar la el factor de sostenibilidad?

El grupo de expertos que diseñó por encargo del Ejecutivo el factor de sostenibilidad recomendó al Ejecutivo que aplicara este factor de forma inminente, entre 2014 y 2019, pero el equipo económico retrasará su aplicación hasta el último año porque estima que la viabilidad financiera del sistema de pensiones está garantizada.

¿Habrá nuevas reformas del sistema público?

No es descartable que la comisión del Pacto de Toledo siga profundizando en cambios para apuntalar el sistema en el futuro. ¿Posibles modificaciones? Seguir con la separación de fuentes de financiación y que las pensiones de viudedad y orfandad corran en un futuro a cargo de los Presupuestos o extender a toda la vida laboral el periodo de cálculo de laspensiones. De momento son sólo hipótesis.

Guía para entender la nueva reforma de las pensiones

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación