Las claves de la nueva Ley General de Telecomunicaciones
La norma pretende crear un marco regulatorio estable en el que la ley estatal prevalezca sobre la legislación local

Ya hay fecha para la nueva regulación de las telecomunicaciones en España. El próximo viernes 13 de septiembre, el ministro de Industria, José Manuel Soria , llevará al Consejo de Ministros la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que pretende confeccionar «un marco regulatorio estable que fomente la inversión, aumente la seguridad jurídica y elimine las barreras que dificultan el despliegue de redes de nueva generación».
Si la nueva norma no pasa antes por el Consejo de Ministros es unicamente porque el ministro Soria se encontrará en Buenos Aires durante la celebración de la reunión del Ejecutivo, como miembro de la delegación española que representará l a candidatura de Madrid como sede olímpica para el año 2020.
La norma prevalecerá sobre las regulaciones locales, y el ministerio formará una comisión entre las entidades regionales y el propio ministerio para gestionar la resolución de conflictos.
La ley, que ya ha superado la lectura en el Consejo de Estado , buscará la consecución eficaz de un mercado único, para lo que se simplificará desde la fiscalidad hasta las obligaciones urbanísticas para desplegar una infraestructura. Con la regulación actual, los municipios tenían potestad para cargar tasas a las compañías . Recientemente, el Tribunal Supremo, emitió una sentencia anulando un canon del 1,5% sobre los ingresos de las operadoras que varios municipios crearon por las antenas de telefonía móvil instaladas en el espacio público.
En este sentido, la ley contempla la creación de un régimen especial con un sistema de liquidación centralizado . Esto implicaría que cualquier carga que pretenda imponerse a una operadora por parte de cualquier administración deberá ser previamente aprobada por el Gobierno central.
Simplificar la legislación y crear un marco común nacional es una parte esencial de las medidas que el Ejecutivo ha puesto encima de la mesa para combatir la crisis económica. La Ley General de las Telecomunicaciones no será una excepción. La nueva regulación quedará insertada en el Plan Nacional de Reformas diseñado por el Gobierno de Mariano Rajoy para modernizar la economía, y facilitará el despliegue de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones gracias a la supresión de multitud de licencias locales.
La nueva ley hará innecesaria la concesión de licencias municipales para el despliegue de determinadas categorías de red, además de fomentar la compartición de infraestructuras , lo que en la práctica supondrá el acceso a infraestructuras de otros operadores como gas, agua o saneamiento.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete