Suscríbete a
ABC Premium

exportaciones

China, Japón, Brasil y Rusia salvan al aceite de oliva de la crisis

El gigante asiático supera por primera vez las 10.000 toneladas de aceite español importado en el primer semestre

China, Japón, Brasil y Rusia salvan al aceite de oliva de la crisis abc

europa press

Los nuevos países consumidores de aceite de oliva como China, Japón, Brasil y Rusia están soportando el peso de las exportaciones españolas, tras el encarecimiento de entre un 20 y un 30% en el último año debido a la menor producción.

Según la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español , ha destacado el caso de China, que supera por primera vez las 10.000 toneladas de aceites de oliva de España importados en el primer semestre del año. Hasta junio, China compró 10.302 toneladas, lo que supone un crecimiento sobre igual periodo de 2012 del 27,50%. Este crecimiento permite a España aumentar su cuota de participación en el mercado chino hasta casi el 58%, ha remarcado.

Asimismo, Japón ha superado la barrera de las 10.000 toneladas en el primer semestre de 2013, lo que supone crecer por encima del 25% en volumen y un 48,21% en valor, ganado más de cuatro puntos de cuota en el mercado nipón.

En Brasil, las importaciones han crecido en volumen un 18,84%, hasta alcanzar las 8.735 toneladas, y las ventas en ese mercado suben un 41,75%. Por su parte, el mercado ruso está evolucionando al alza. Así, en el primer semestre del año, las importaciones han crecido algo más de un 3% en volumen (7.004 toneladas) y un 13% en valor.

Por contra, las ventas de aceites españoles a Italia, se han desplomado . Según los datos que elabora la Agencia para el Aceite de Oliva , hasta junio de 2013 las ventas al país transalpino totalizaron 108.600 toneladas, a «años luz» de las 248.800 toneladas registradas en el mismo periodo de 2012.

Nueva campaña

Los buenos resultados en los nuevos mercados son fruto de las campañas de promoción que ha emprendido la Interprofesional del Aceites de Oliva Español en los últimos años, que han llegado a 17 países y más de 200 millones de consumidores de todo el mundo.

«Estas campañas han cumplido su principal objetivo, incrementar la demanda. Pero además, han asentado la imagen de los Aceites de Oliva de España en los nuevos mercados , de tal forma que el consumidor está dispuesto a pagar más por el producto de calidad que le estamos sirviendo. De hecho, el crecimiento se concentra en aquellos mercados que compran fundamentalmente aceites envasados», ha explicado el vocal de la junta directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español Rafael Pico.

China, Japón, Brasil y Rusia salvan al aceite de oliva de la crisis

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación