Suscríbete a
ABC Premium

IAG eleva un 16,5% sus pasajeros, pero el tráfico de Iberia se desploma un 17%

Frente a la caída de la aerolínea española, la compañía británica consiguió aumentar su demanda hasta julio en un 3%

IAG eleva un 16,5% sus pasajeros, pero el tráfico de Iberia se desploma un 17% abc

eP

International Airlines Group (IAG), el «holding» resultante de la fusión Iberia-British , transportó 36,3 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que representa un aumento del 16,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el grupo este martes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, en este periodo, Iberia registró una caída de la demanda del 17% para una oferta un 13,1% inferior , mientras que BA logró aumentar un 3% la demanda, con un incremento del 0,7% de la oferta.

IAG indicó que las condiciones de mercado subyacentes permanecen sin cambios respecto a las avanzadas con motivo de la presentación de sus resultados del primer semestre y justificó que la evolución del tráfico de largo radio continúa influenciada por la política del grupo dirigida a «mejorar los ingresos unitarios a través del incremento del «yield» -ingresos unitarios por pasajero- en lugar del factor de ocupación». De enero a julio, registró un aumento del 25,6% en sus rutas domésticas (Reino Unido y España), hasta 8,5 millones de viajeros, mientras que el resto del mercado europeo obtuvo un ascenso del 27,6%, hasta 16,7 millones. En el resto de los mercados, también obtuvo mejoras con aumentos del 1,4% en Norteamérica (4,9 millones) y del 5,7% en Asia-Pacífico (940.000 viajeros).

En África, Oriente Medio y S.Asia , se mantuvo estable, con 2,7 millones de viajeros, mientras que en Latinoamérica experimentó un descenso del 11,8% , hasta los 2,4 millones de pasajeros. La evolución operativa del grupo comprende British Airways (BA) -incluyendo bmi Mainline desde el pasado 20 de abril, pero excluyendo bmi Regional y bmibaby- , Iberia -incluyendo Iberia Express-, y Vueling. El nivel de ocupación de los vuelos por mercados hasta julio creció en la mayoría de las regiones, salvo en Latinoamérica y en las rutas domésticas (Reino Unido y España). En estas últimas descendió hasta el 73,7%, 1,3 puntos porcentuales menos. En el conjunto de Europa, la tasa de ocupación creció 2,8 puntos, hasta el 76,7%. En los vuelos hacia Latinoamérica disminuyó hasta el 82,7%, 2 puntos porcentuales. En Norteamérica, con 1,3 puntos porcentuales más, se situó en el 84%, mientras que en los vuelos a África y Oriente Próximo se mantuvo estable en el 76,4%, y en Asia-Pacífico creció en 1,9 puntos porcentuales, hasta el 80,9%. En cuanto al tráfico de carga, IAG redujo hasta julio un 8,4% las toneladas por kilómetro transportados (TKT), con una ocupación del 72,5% (-0,9 puntos).

Un 32,8% más en julio

En julio, IAG aumentó un 54,8% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), con 1,9 millones de viajeros, mientras que en Europa registró un incremento del 51,8%, hasta los 3,5 millones. En el resto de mercados, por el contrario, disminuyó sus viajeros el mes pasado: un 0,2% en las rutas a Norteamérica (829.000 pasajeros); un 8,9% en las conexiones a África, Oriente Medio y Sur de Asia (422.000 viajeros) y un 16,2% en Latinoamérica (361.000 pasasjeros ; mientras que en la región de Asia Pacífico creció un 8,3% (156.000 viajeros). En toda la red, transportó un 32,8% más de pasajeros que en el mismo mes de 2012, hasta superar los 7,2 millones de viajeros. El pasado mes, el tráfico de negocios del grupo aumentó un 0,4% frente al mismo mes del ejercicio anterio r , frente a la reducción de capacidad. La demanda del grupo medida en pasajeros por kilómetro transportado (PKT) se elevó un 6,6% en julio, al igual que el volumen de la oferta medida en asientos por kilómetro (AKO), un 8,5% superior.

Desplome de la demanda en Iberia

Por separado, Iberia registró en los primeros siete meses una caída de la demanda del 17% para una oferta un 13,1% inferior, mientras que BA logró aumentar un 3% la demanda, con un incremento del 0,7% de la oferta. En cuanto a la evolución del tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 15,7% las toneladas transportadas, igual que BA, que retrocedió 6,7% en mercancías en el mismo periodo. En julio, ambas aerolíneas redujeron su oferta, un 0,5% en el caso de BA y un 13,9 en el caso de Iberia. Esta última, también decreció en el tráfico hasta un 19,3%, frente a la demanda de BA, que no experimentó cambios con respecto al mismo mes de 2012. En el tráfico de mercancías, Iberia registró una caída del 16,3% , mientras que en British Airways disminuyó un 6,9%.

IAG eleva un 16,5% sus pasajeros, pero el tráfico de Iberia se desploma un 17%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación