Suscríbete a
ABC Premium

El paro encadena cinco meses consecutivos a la baja al caer 64.866 personas en julio

Desde 2007 no se producía un descenso del desempleo durante cinco meses seguidos, con un dato que representa una reduccion de más del doble de la registrada el mismo mes del año pasado. La cifra total de parados se sitúa en 4.698.814 personas

El paro encadena cinco meses consecutivos a la baja al caer 64.866 personas en julio abc.es

j.villuendas

Continúa la racha positiva para el empleo en nuestro país. La cifra de parados cae de nuevo en julio, por quinto mes consecutivo y tras el potente descenso del mes anterior cuando tuvo lugar la bajada mensual más fuerte de la historia (-127.248) . En el séptimo mes del año, el desempleo se reduce en 64.866 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal , y, de esta manera, el número de personas sin trabajo se cifra en 4.698.814 personas . En términos relativos la reducción es de un 1,36%.

Este descenso representa más del doble del registrado en julio de 2012 (27.814 personas) y duplica la media de disminución del paro en un mes de julio de toda la serie histórica (33.008 personas). En términos acumulados hasta julio, los datos de 2013 muestran una reducción del desempleo de 149.909. Pero es desde febrero cuando el descenso es especialmente pronunciado, con 341.408 parados registrados menos. Con esta nueva bajada se encadenan, como ya se ha mencionado en el primer párrafo, cinco meses consecutivos a la baja , una circunstancia que no tenía lugar desde el año 2007 (febrero y junio). Y es el segundo julio con la caída más acentuada del desempleo en los últimos doce años, sólo por detrás de julio de 2010 (-73.790).

El paro desciende en todos los sectores , salvo en el colectivo sin empleo anterior. Así, en los procedentes del sector de la construcción baja en 17.310 personas (-2,45%), en los de industria desciende en 11.233 (-2,13%), en los de servicios se reduce en 37.614 (-1,27%) y en agricultura disminuye en 1.063 (-0,54%). Por el contrario sube en el colectivo sin empleo anterior en 2.354 (0,63%).

Por sexo, el desempleo se reduce entre los hombres en 44.945 (-1,93%), en relación con el mes de junio y se sitúa en 2.287.664. Desciende también entre las mujeres en 19.921 (-0,82%) y alcanza la cifra de 2.411.150.

Cae entre los jóvenes y en 16 CC.AA.

El paro registrado entre los jóvenes menores de 25 años cae en 8.489 personas (-2,00%) respecto al mes anterior. Hay que destacar que en los últimos doce meses ha disminuido en 24.818 , lo que supone un 5,6% de caída interanual. Asimismo baja entre los que tienen 25 o más años, cuya reducción es de 56.377 personas (-1,30%).

En términos de localización, el paro se reduce en 16 comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (-13.894), Galicia (-12.332) y Cataluña (-6.859). Sube, sin embargo, en Aragón (233).

Respecto a la contratación, en el mes de julio se han registrado 1.507.341 contrataciones, lo que supone un aumento del 18% con respecto al mes de junio. La contratación acumulada en los siete primeros meses de 2013 ha alcanzado la cifra de 8.242.287.

32.890 afiliados más

La Seguridad Social registró en julio un aumento medio de 32.890 afiliados respecto a junio, un 0,20% más, con lo que el total de ocupados se situó en 16.426.756 cotizantes al finalizar el mes, según informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este repunte de la afiliación, también el quinto consecutivo tras el logrado en marzo, abril, mayo y junio, multiplica por seis el registrado en el mismo mes de 2012 , cuando la afiliación creció, en términos mensuales, en 4.896 afiliados. La Seguridad Social acumula un descenso de 605.983 cotizantes (-3,5%), con caídas de 588.052 afiliados en el Régimen General (-4,2%) y de 18.198 ocupados en el Régimen de Autónomos (-0,5%).

Todos los regímenes ganaron ocupados en julio. El mayor repunte se lo anotó el Régimen General, que ganó 26.795 cotizantes (+0,2%), hasta situar su total de afiliados en 13.310.852 personas.

Julio «acentúa la tendencia decreciente»

Hace poco menos de dos semanas, este periódico adelantaba que la EPA del primer semestre iba a presentar la mayor caída del paro desde que empezó la crisis en 2007. Sin embargo, el descenso en 225.200 desempleados no lo esperaban ni los más optimistas , convirtiéndose en una EPA histórica , la mejor de los últimos doce años. En esta ocasión, y en referencia a los datos del paro correspondientes a julio, los expertos consultados vaticinaron que iban a ser «excelentes» .

El mes de julio es tradicionalmente bueno para el empleo dado que coincide con la temporada turística en nuestro país y, desde que empezó la crisis, sólo ha sufrido un aumento del número de parados en dos ocasiones : 2007 y en 2008. En 2009 bajó en 84.985, en 2010 en 73.790, en 2011 en 42.059 y el año pasado en 27.814 personas.

A través de una nota de prensa, la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo , ha destacado que los datos del séptimo mes del año presentan un «buen comportamiento, coherente con la evolución de otros indicadores económicos, y que acentúa la tendencia decreciente en la tasa de variación del paro registrado» y ha subrayado que la intensidad en la reducción del desempleo es la más fuerte desde el año 2004.

Por s u parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, reconoció que el buen comportamiento de la afiliación tiene un componente estacional («muestra la pujanza de los servicios durante este mes y del fin de otras actividades asociadas al curso escolar»), aunque también considera que «asienta la tendencia observada desde hace algunos meses de una moderada pero constante mejora del comportamiento de la ocupación». «No en vano, se registra la mejor tasa interanual de afiliación en diez meses , algo que estamos convencidos seguirá progresando en los próximos meses», finalizó Burgos.

Ayer, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , en su comparecencia en el Senado para debatir sobre el caso Bárcenas, avanzó que el paro registrado de julio iba a arrojar una caída del desempleo de unas 63.500 personas. Rajoy recalcaba que estos datos representaban el mayor descenso del paro en estos meses desde el comienzo de la crisis, a un ritmo de 2.250 personas diarias desde el pasado mes de marzo. «Y si lo medimos desde principios de año, es la mayor caída del paro entre enero y julio de 2006», remachaba. «No podemos considerar esto como un triunfo, pero sí como un indicador de que el viento en la economía está cambiando », concluía a este respecto.

El paro encadena cinco meses consecutivos a la baja al caer 64.866 personas en julio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación