Peón agrícola, oficio duro y laborioso que repunta en verano
En el mes de abril se registraron 105.259 nuevos contratos y se prevé que en estos meses estivales aumenten aún más

El Gobierno estima que este verano el empleo va a crecer enmás de500.000 personas . Muchos de esos puestos de trabajo irán destinados al turismo, uno de los máximos exponentes de nuestra economía, pero estos no son los únicos oficios que en estos meses de verano repuntan con fuerza. Es el caso de los peones agrícolas , un oficio duro y sacrificado, que aunque no está sujeto a estacionalidad pura y dura, ya que durante todo el año tiene cosas que hacer, es durante estos meses estivales cuando se dispara el número de empleados, debido a la siembra y la recogida de alimentos.
El Servicio Público de Empleo Estatal señala este puesto de trabajo como una de las quince ocupaciones que a lo largo de estos meses han tenido una evolución positiva, como lo demuestran los datos de abril del 2013 donde se registraron 105.259 nuevos contratos , el 12,33% más en tasa interanual y un 33,29% en mensual.
Ahora en verano, la actividad laboral se vuelve un poco más optimista y se prevé que los contratos en este oficio sigan aumentando sobre todo en las zonas que se dedican a los frutales y huertos que es ahora cuando se hace la recolección de los mismos.
El día a día de un peón agrícola
Para conocer este duro y dedicado oficio. ABC.es habla con David Arquero , un peón agrícola de Corral de Almaguer , una localidad toledana que se caracteriza por su gran extensión de campo dedicado sobre todo al cultivo de la vid , y que nos explica detalladamente cuál es su trabajo en estos meses de verano.
«En junio y julio me dedico principalmente a arar las viñas con cuchillas y así no arrancar tallos para poder refrescar la tierra y matar las malas hierbas. A mediados de julio empieza la recogida de cereal y cuando terminamos, nos ponemos con la del trigo , mientras también se trabaja con los riegos a las viñas , extendiendo las gomas y a los 15 días cambiándolo de sitio para que todas las cepas estén regadas provocando así que la uva engorde», comenta el joven agricultor de 24 años
David que tiene una jornada laboral de 8 horas por la mañana, comenta que en agosto su labor se encomienda sobre todo a dar «otra vuelta de cuchilla a las viñas» para después arar los barbechos y rastrojos .
Sobre el salario, David Arquero nos explica que esto depende del tipo de tarea que esté realizando en ese momento, pero principalmente cobra a través de un jornal, que ronda los 50 euros al día , aunque hay veces que lo recibe de forma mensual, como sucede en los tiempos de poda y sarmienta que duran más tiempo y pueden superar los 800 euros al mes .
Ante las altas temperaturas que sufren durante el día en esta localidad toledana, el joven corraleño comenta que «lo más importante para trabajar bien con este calor es llevar agua 'fresquita' en la nevera y escuchar buena música para que se te pase el día rápido».
¿Qué busca el agricultor?
Después de conocer la versión del peón, hablamos con José Manuel Martínez , agricultor de 23 años de Corral de Almaguer (Toledo), que posee en la actualidad unas 55 hectáreas de viñas y 40 de cereal y leguminosas.
«En general cuando más gente se necesita en la agricultura es para las recolecciones de las explotaciones que no estén mecanizadas, como es la vendimia en las viñas de vaso en Septiembre, y para la recolecta de frutas y hortalizas en verano. La razón es que cuando el producto esta 'a punto' hay que recogerlo lo antes posible para que no se pase y llegue en las mejores condiciones a las bodegas o al cliente», comenta José Manuel.
«Normalmente en el campo cuando se contrata a alguien es porque ya lo conoces o viene recomendado, esto se debe a que en en este oficio no tenemos mucho tiempo para realizar las tareas y no puedes estar buscando a gente 'a ciegas'. Pero aún así, siempre y cuando te respondan bien también se contrata a gente que esté en el paro», añade el joven agricultor castellano-manchego.
Sobre el tema de los salarios, José Manuel detalla claramente cuánto se esta pagando a los peones en la actualidad: «Los jornales agrarios están en torno a los 50 euros y lleva siendo así durante los últimos 10 años, mientras que al mes serían unos 1.300 euros quitando los domingos». Aclara que todo depende de qué tipo de contrato tenga el peón, «aunque lo normal cuando lo contratas es pagarle a jornal, 50 euros al día por 8 horas trabajadas», añade José Manuel.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete