Suscríbete a
ABC Premium

¿Qué le pasa al turista español?

El posible record de visitantes extranjeros se ve contrarrestado por la contención de los residentes a resultas de la crisis

¿Qué le pasa al turista español? abc

javier calero

La crisis económica ha modificado los hábitos del turista español a la hora de afrontar su periodo vacacional. Las patronales, hotelera ( Cehat ) y turística ( Exceltur ), han destacado el posible record de visitantes para 2013 que evitaría una nueva recesión del sector. Sin embargo, la demanda nacional menoscaba las expectativas, torpedeando, junto con la rentabilidad, las aspiraciones del sector. Lo cual no quiere decir que los españoles permanezcan en sus domicilios ,sino todo lo contrario, cuando para este mes la DGT ha previsto más de 38 millones de desplazamientos , de los que casi un 65% se concentrará en la mitad sur de la península.

El 65% de los españoles que saldrán de vacaciones se quedará dentro de España , 12 puntos más que 2012, decantándose el 63% por destinos de costa. Se confirma la tendencia de comunidades emisoras como Madrid o Cataluña , sus residentes prefieren cada vez más viajes familiares que de ocio, aunque este no se haya visto afectado especialmente. España siempre ha estado a la cola de los europeos en cuanto al presupuesto vacacional, y ya desde 2010 ha caído irremediablemente. El ocio, aunque principal motivacion para el turista español, desciendió en julio pasado un 11%, mientras que aumentaron las visitas a familiares y amigos (6%).

Dentro de este mar revuelto, los viajes de fin de semana presentan una línea ascendente, claro ejemplo es el 53-54% del total y 9.118.316 de 17,2 millones de trayectos de recreo en julio de 2012 , con un avance interanual del 5,5%. Si bien los viajes al extranjero registraron una caída importante (-18,4%), son l os viajes realizados dentro de España los que más peso tuvieron sobre el total (92,1%) que aumentaron en julio pasado. Una tendencia destacada por la patronal hotelera en sus previsiones para el verano es que el español, en lugar de aprovechar como antaño hasta el viernes del fin de semana, se decantan, en cambio, por salir el sábado temprano para ahorrar una noche de hotel.

Menos rentabilidad para los hoteleros

Ha aumentado el porcentaje de pernoctaciones en hogares familiares o propios, así como de alquiler , tendencia que contrarresta el alarmante descenso de reservas en hoteles de interior, según adelanta la Cehat. En el último año la caída en el uso de alojamiento hotelero alcanzó el -15,1% según la encuesta Familitur de Movimientos Turísticos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En aproximadamente ocho de cada diez se ha utilizado algún tipo de alojamiento no hotelero, avances interanuales de la vivienda propia (19,9%).

Los hoteleros subrayan, igualmente, la rara inclinación del español a las reservas anticipadas y más, teniendo en cuenta, el tiempo cambiante de este año, según reconocen en sus previsiones para el periodo estival. Esto último no es consecuencia directa de la crisis, puesto que, en 2007, el 82,4% de los viajes realizados por los residentes con destino España, se efectuaron sin ningún tipo de reserva , tal y como apunta el informe correspondiente de Familitur.

El paro del 27%, sumado a la consecuente restricción en consumo, explica este cambio de tendencia. Las subidas de impuestos tampoco ayudan a que el movimiento de los residentes conlleve mayores ingresos para el sector turístico. Los hoteleros destacan que la reservas de agencia descienden y ,por ende, los paquetes turísticos, siendo Internet, cada vez mejor consejero. La elección lógica de los españoles explican el marco actual en el que los hoteles de interior están en horas bajas, la competitividad decae por la subida de costes, suponiendo, así, una rentabilidad cada vez menor para el empresario .

¿Qué le pasa al turista español?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación