Suscribete a
ABC Premium

De Guindos avanza una recuperación del empleo en el segundo trimestre

El ministro de Economía achaca la tensión en los mercados a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de ir retirando sus estímulos y a las dudas sobre la solvencia de la banca china

De Guindos avanza una recuperación del empleo en el segundo trimestre efe

M. VELOSO

El Gobierno de Mariano Rajoy viene filtrando de cuando en cuando una serie de datos para dar forma a su anunciada previsón de que España está a las puertas de la salida de la crisis. Primero la justificó por una mejora en la recaudación del Estado . Luego, pronosticó que la economía nacional cerrará el segundo trimestre del año en una tasa de variación cercana al 0% , frente al retroceso del 0,5% registrado hasta marzo. Y este martes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que los datos adelantados de los que dispone el Ejecutivo popular auguran una recuperación del empleo.

En concreto, el ministro ha asegurado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del ejercicio, que se publicará el próximo 25 de julio, «será mucho mejor que la del primer trimestre —cuando el desempleo alcanzó los 6,2 millones de parados, el 27,16% de la población activa— y mostrarán una recuperación del empleo». «Compensarán los malos datos de paro del primer trimestre del año e irán más allá de los efectos de estacionalidad», ha explicado De Guindos, quien confía en que la recuperación de la economía española se consolide entre julio y agosto con un crecimiento positivo del PIB.

El Ministerio justifica esas previsiones en base a datos como la afiliación y de paro registrado, que según el ministro «han mejorado notablemente» . Además, habría que sumar a ello una reducción de la población activa, por la salida de inmigrantes que han perdido su empleo y regresan a sus países de origen. De hecho, el año pasado abandonaron nuestro país un total de 417.023 extranjero s, en el primer ejercicio desde 1971 en que España pierde población, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Plan Nacional de Reformas

«España ya no está en el ojo del huracán», ha dicho De Guindos durante su intervención en un foro organizado por el diario económico «Cinco Días». En este sentido, el ministro ha achacado esa mejora de la confianza en nuestro país al compromiso del Gobierno con la reducción del déficit público —«ese esfuerzo se va a mantener», ha avisado— y al amplio paquete de reformas emprendidas desde su llegada a La Moncloa, hace año y medio.

Al respecto, ha recordado que en las próximas semanas se aprobará la autoridad fiscal independiente, la nueva ley de Colegios Profesionales, se resolverán los pagos atrasados a proveedores de las administraciones públicas, se abordará la reforma energética para zanjar el déficit de tarifa, se incentivarán los planes de pensiones privados intentando reducir sus comisiones y dándoles mayor liquidez y, antes de final de año se elaborará una ley de financiación para que el capital riesgo y otras fórmulas de financiación sean una alternativa al crédito bancario para las empresas.

Negociación de la unión bancaria

« Europa ya no es un problema para la estabilidad financiera», ha dicho también De Guindos, recordando que hace ahora un año los mercados ponían en entredicho la superviviencia del euro. El ministro ha asegurado que las autoridades europeas han avanzado en sus decisiones y ha confiado en que ahora lo hagan en el diseño de la unión bancaria, que estos días se discute en Bruselas con discrepancias entre algunos países respecto a algunos puntos.

El ministro ha informado al respecto de que en las últimas reuniones los gobiernos de la eurozona ya han acordado que los depósitos de menos de 100.000 euros , cuya garantía puso en duda el rescate de Chipre, estarán siempre garantizados . Y que los de más de esa cantidad soportados por pymes y particulares gozarán, ante el eventual rescate de una entidad financiera, de un orden preferencia a la hora de aplicar quitas .

De Guindos ha culpado de la volatilidad que afecta estos días a los mercados financieros a las dudas sobre la liquidez del sistema financiero chino y al anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos , respaldado por el Banco Internacional de Pagos, de que irá retirando sus estímulos monetarios según la recuperación económica se vaya consolidando. Es, ha interpretado De Guindos, una muestra evidente de esa estabilización, de que la economía mundial avanza hacia la normalidad.

De Guindos avanza una recuperación del empleo en el segundo trimestre

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación