Hazte premium Hazte premium

Aumentan las voces que piden más rebajas salariales en España

El FMI pide un acuerdo entre empresarios y sindicatos para crear empleo a cambio de la aceptación de «una significativa moderación»

Aumentan las voces que piden más rebajas salariales en España

t. s. v.

Llueve sobre mojado. Organismos internacionales y nacionales no dudan en solicitar más recortes de sueldo a los trabajadores para acabar con la tasa de desempleo del 27% que registra España. Diferentes autoridades ecónomicsa piden ir más allá pese a que sindicatos y patronal ya pactaron que las subidas fueran de solo el 0,6% hasta 2014 y que solo el 17% de los trabajadores conservan en la actualidad la cáusula de revisión ligada al IPC.

El FMI se sumaba este miércoles a las voces que piden en España una rebaja de los salarios para crear empleo en España . El organismo internacional pedía en su informe de conclusiones preliminares un pacto entre empresarios y sindicatos para generar empleo a cambio de la aceptación de «una significativa moderación salarial» . Asimismo, exigía un abaratamiento del despido en línea con el coste que supone en Europa .

En la rueda de prensa de ayer en Madrid, el jefe de la misión del FMI para España, James Daniel, argumentaba que hasta ahora se ha reducido más el número de puestos de trabajo que el de los salarios, que según sus análisis, siguen siendo los mismos que en 2007, antes de que estallara la crisis.

A principios de junio, el propio Banco de España pedía un recorte salarial. En este caso iba más allá de la mera moderación y recetaba la eliminación del salario mínimo en su informe anual . El actual gobernador del Banco de España, Luis Linde, se alineaba con su antecesor en pro de la moderación de rentas y abogaba por permitir contratos de trabajo fuera de convenio y s uprimir el salario mínimo (645,30 euros ) cuando se contrate a parados de larga duración.

La Comisión Europa también ha pedido ligar salarios a productividad en reiteradas ocasiones y a principios de mayo aseguraba en su segundo informe sobre las ayudas al sector bancario que «la reforma tiene potencial para fortalecer el vínculo entre salarios, el ciclo económico y la posición de las empresas».

Dentro de España, las voces no se reducen a la entidad digirida por Linde. La CEOE es una firme defensora de que los salarios evolucionen con la productividad e incluso por debajo mientras la tasa de desempleo sea tan alta.

Por su parte, el BBVA Research destaca en su último estudio presentado que España habría salvado un millón de empleos si se hubiera aplicado la moderación salarial desde el año 2008.

Aumentan las voces que piden más rebajas salariales en España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación