Los inmigrantes abandonan España por el alto paro
Las remesas a los países de América Latina se han visto «especialmente dañadas» por la continua recesión española, según el Banco de España

El Banco Mundial considera que la elevada tasa de desempleo en España, junto con las mejores perspectivas de crecimiento en sus países de origen, ha "obligado" a muchos inmigrantes a abandonar España y regresar a su país de nacimiento , según recoge en la edición de junio de su informe Perspectivas económicas mundiales (GEP, por sus siglas en inglés).
"La muy alta tasa de desempleo en España y la mejora de las perspectivas de crecimiento en sus países de origen ha obligado a muchos migrantes a regresar a casa", asegura el Banco Mundial en la última edición del informe, en el que rebaja de forma generalizada sus previsiones de crecimiento a nivel global.
En esta línea, añade también que las remesas a los países de América Latina se han visto "especialmente dañadas" por la continua recesión en España y su tasa de desempleo superior al 26%, así como por el "todavía débil" mercado laboral estadounidense. En concreto, la institución apunta que, aunque el valor en dólares de los flujos de remesas a América Latina subió un 0,9% en 2012, se registraron descensos en algunos países como Colombia (-2,3%), que tienen un "número significativo" de inmigrantes en España.
Por otro lado, el Banco Mundial ha empeorado considerablemente sus previsiones económicas para la zona euro en 2013, ya que prevé una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) de seis décimas, cinco más en comparación con la caída del 0,1% que recogía la edición de enero de su informe.
De cara los próximos años, la institución prevé una "lenta mejoría" de la recuperación económica para alcanzar un modesto crecimiento del 0,9% en 2014, idéntica previsión a la recogida en su informe anterior, y del 1,5% en 2015.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete