Suscríbete a
ABC Premium

el ibex pierde un 0,02 %

Bankia se desploma un 24,3 % y el precio de sus acciones cae a 1,4 euros

Hace una semana finalizó la primera fase de su ampliación de capital por un importe de 10.700 millones de euros para completar su recapitalización

Bankia se desploma un 24,3 % y el precio de sus acciones cae a 1,4 euros abc

agencias

Bankia se ha desplomado un 24,3 por ciento en el mercado continuo y ha fijado el precio de sus acciones en 1,4 euros , una semana después de finalizar la primera fase de su ampliación de capital por un importe de 10.700 millones de euros para completar su recapitalización.

El próximo viernes se inscribirán en el Registro Mercantil las acciones de la ampliación de capital tras la conversión de 'cocos' y el canje de híbridos. Estos títulos se emitirán el próximo 28 de mayo a 1,35 euros, por lo que es "razonable" que el precio de las acciones se acerque a esa cifra, según fuentes del mercado.

De esta forma, los títulos de Bankia han reducido su precio a cerca del precio del canje. La acción del banco nacionalizado cerró la sesión de este viernes a 4,311 euros.

El Ibex pierde un 0,02 por ciento

La disposición de la Reserva Federal —banco central estadounidense— a mantener una política monetaria expansiva ha ayudado hoy a reducir las pérdidas que ha registrado la bolsa durante la mayor parte de la sesión y que han quedado al cierre en el 0,02 por ciento.

La prima de riesgo bajó de 280 a 276 puntos básicos y el índice principal de la bolsa española, el IBEX 35, ha perdido 2,1 puntos, el 0,02 por ciento, hasta 8.462,40 puntos. Las ganancias anuales bajan al 3,61 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,285 dólares, Fráncfort marcó su duodécimo máximo histórico consecutivo con un alza del 0,69 por ciento, mientras que Milán avanzó el 0,68 por ciento; Londres, en niveles del comienzo del año 2000, el 0,53 por ciento, y París, el 0,37 por ciento.

La subida de la bolsa de Tokio el 1,6 por ciento por el mantenimiento de los tipos de interés en Japón y de las directrices de la política monetaria de su banco central, así como los nuevos máximos de Wall Street en la víspera, ayudaban a la bolsa española a tocar el nivel de 8.500 puntos en la apertura.

La rebaja de la prima de riesgo, que se acercaba a 270 puntos básicos, y el avance de las plazas europeas, sostenían la subida del mercado nacional.

Sin embargo, dos horas después de la apertura perdía el nivel de 8.400 puntos con una caída del 1 por ciento. La prima de riesgo repuntaba y se situaba en 280 puntos básicos y bajaban las ventas de vivienda en España y las ventas minoristas en el Reino Unido el 1,3 por ciento en abril.

El mercado discurrió sobre la cota de 8.400 puntos durante tres horas y antes de la apertura de Wall Street y de que se conocieran algunas de las resoluciones del Consejo Europeo empezaba a reducir sus pérdidas.

Las pequeñas ganancias de Wall Street se incrementaron poco a poco desde la apertura y crecieron con el aumento del 0,6 por ciento de las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU en abril.

Aunque la ambigüedad inicial de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en el Congreso estadounidense provocaron un descenso de la bolsa, posteriormente causaron el efecto contrario.

Al hablar de la necesidad de mantener las compras de bonos y la inyección de dinero en la economía por la moderación crecimiento económico y la debilidad mercado laboral desencadenó nuevos máximos históricos en Wall Street y en Fráncfort.

Además, contribuyó a la depreciación del euro a 1,285 dólares, a la relajación de la prima de riesgo y a que la bolsa terminara la sesión en tablas. Para mañana, el inicio de jornada estará condicionado por las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

De los grandes valores bajaron Inditex, el 0,88 por ciento; Iberdrola, el 0,83 por ciento; Repsol, el 0,49 por ciento, y BBVA, el 0,21 por ciento. Subieron Banco Santander, el 0,46 por ciento, y Telefónica, el 0,09 por ciento.

Mediaset registró la mayor caída del IBEX con un descenso del 4,79 por ciento, en tanto que Red Eléctrica cedió el 1,01 por ciento, y Caixabank, el 0,94 por ciento.

Sacyr, que continúa con su recuperación y ha registrado su quinta sesión consecutiva al alza, lideró las subidas del IBEX con un avance del 5,26 por ciento, mientras que DIA se revalorizó el 3,6 por ciento, y Mapfre, el 3,2 por ciento.

Bankia se desploma un 24,3 % y el precio de sus acciones cae a 1,4 euros

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación