Casi la mitad de los españoles no quieren jubilarse más tarde
El 72% de los ciudadanos cree que la jubilación de las futuras generaciones será peor pero aun así se reduce el ahorro para ese momento, según un estudio realizado por Aegon

La crisis ha puesto en entredicho la sostenibilidad del sistema público de pensiones. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ya retrasó la jubilación a los 67 años, y el Ejecutivo popular no ha cerrado la puerta a aplazarla más allá de esa edad . Sin embargo, casi la mitad de la población española, el 48%, rechaza un aumento de la edad de jubilación, según el Estudio de preparación para la jubilación de 2013 realizado por Aegon.
Solo el 11% de los encuestados considera que la vida laboral debe aumentar en consonancia con el incremento de la esperanza de vida, y hasta el 24% de los españoles cree que debe alargarse para todos salvo para aquellas personas que desempeñen oficios de riesgo o que requieran un esfuerzo físico.
«El 41% de los españoles cree que tendrá que trabajar más tiempo debido a la crisis financiera para conseguir los ingresos necesarios para la jubilación», explica el consejero delegado de Aegon España, Jaime Kirkpatrick. De hecho, según el estudio de la aseguradora, el 72% de los ciudadanos augura ya que las futuras generaciones tendrán una jubilación peor que la de los actuales jubilados . Solo el 6% ve ese futuro con optimismo.
Menos ahorro
Por si fuese poco, el 70% de los españoles no ha planificado su futuro para el momento de jubilarse. Según cifras de la patronal aseguradora (Unespa), los españoles dedican menos del 3% de su renta disponible a seguros y fondos. Así, por cada euro que un español dedica a su jubilación, un holandés destina ocho, un danés seis y medio y un francés cuatro. El estudio de Aegon concluye también que los españoles son los ciudadanos menos preparados para la jubilación de los países encuentados —China, Alemania, EE.UU., Japón, Francia, Hungría, Polonia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Canadá—, exceptuando Japón.
Aegon explica parte de esa falta de ahorro a la falta de confianza en los servicios financieros, que ha llevado a los españoles a ser más precavidos a la hora de invertir sus ahorros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete