Suscribete a
ABC Premium

Contribuyentes «patriotas» que regalan su dinero a Hacienda

Más de 60.000 españoles renunciaron a la devolución en su declaración de la renta el año pasado, donando al Tesoro Público 826.000 euros

Contribuyentes «patriotas» que regalan su dinero a Hacienda efe

m. arrizabalaga

La mayoría de los contribuyentes a los que la declaración de la renta sale a devolver, lee con una sonrisa casi de sorna el enunciado en el que se les pregunta si desean renunciar a la devolución a favor del Tesoro Público, pero los hay que sí marcan esta casilla. El año pasado fueron 60.814 españoles, que en total ahorraron a Hacienda 826.000 euros, según los datos proporcionados a ABC por la Agencia Tributaria .

El montante apenas supuso un descenso de 26.000 euros con respecto a la campaña de renta de 2010, cuando se recibieron 61.141 declaraciones con esta opción marcada. En 2009 fueron más los contribuyentes que renunciaron, 63.673, aunque el total regalado se contabilizó en 776.000 euros.

El número de españoles que consideran acertada esta opción ha aumentado en relación a los años anteriores a la crisis en los que se mantenían en torno a los 40.000 contribuyentes. Sin embargo, la cantidad media a la que se renuncia ha disminuido de los cerca de 26 euros de la campaña de 2004 a los 13,5 euros por declaración donados el año pasado.

«Renuncian si es muy poco dinero»

La Agencia Tributaria desconoce los motivos por los que se marca esta casilla de la declaración de la renta ya que no se ha realizado ninguna encuesta sobre ello. «Cada persona es libre», apuntan.

Ricardo Perpiñán, portavoz de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios , apunta a la escasa cuantía de la devolución. «Normalmente renuncian si es muy poco dinero, pensando que así no les van a revisar la declaración», asegura este experto en renta que incluso lo recomienda si la cantidad a devolver es pequeña. «No más de 20 euros», añade.

Perpinán reconoce que es una «cuestión psicológica» porque renunciar a la devolución no impide que su declaración sea revisada, e incluso conoce a personas a las que se les ha llamado por presentar datos discordantes, pero sí constata que en la práctica es menos probable.

Hay otros casos, como que se intente evitar dar pistas a Hacienda proporcionando los datos de la cuenta corriente, algo que hoy no tiene mucho sentido porque la Agencia Tributaria puede acceder a los datos fiscales. También se renuncia por no disponer de cuenta corriente para evitar que los ingresos sean posteriormente embargados.

Qué hacer en caso de error

En ocasiones es fruto de un error a la hora de cumplimentar la declaración. Fuentes de la Agencia Tributaria recuerdan a quienes se equivoquen en este punto que rellenar esta casilla «es una opción, no se considera un error» por lo que habría que volver a presentar la declaración antes del 30 de junio. Se puede rectificar solo hasta la finalización de la campaña de renta porque, según el artículo 119.3 de la Ley General Tributaria, «las opciones que según la normativa tributaria se deban ejercitar, solicitar o renunciar con la presentación de una declaración no podrán rectificarse con posterioridad a ese momento, salvo que la rectificación se presente en el periodo reglamentario de declaración».

Contribuyentes «patriotas» que regalan su dinero a Hacienda

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación