¿Los planes de pensiones cómo tributan?
Iván Sáez, Manager en el Departamento Human Capital de Ernst & Young Abogados, y especializado en el área fiscal y de Seguridad Social internacional de expatriados, nos desvela cada día algunos secretos para sacarle el mayor partido a la declaración de la renta

Las contribuciones a planes de pensiones reducen la base imponible del IRPF, con un límite del menor de los dos siguientes: (i) 10.000 € anuales, 12.500 € para contribuyentes mayores de 50%, o (ii) el 30% de la suma del rendimiento neto del trabajo y actividades económicas, 50% cuando el contribuyente tiene más de 50 años.
Cuando el plan de pensiones se recupera, por darse alguna de las contingencias que permite su cobro, generalmente la jubilación, está íntegramente sujeto al IRPF como renta del trabajo, a la escala progresiva que generalmente puede alcanzar el 52% (éste varía en función de la Comunidad Autónoma). No obstante, si éste se recupera, al menos en parte, de una vez, el importe percibido puede gozar de la reducción del 40%, al menos la parte que se corresponda con aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2007.
El cobro del importe del plan de pensiones que se corresponda con contribuciones realizadas con posterioridad a tal fecha, no podrán gozar en ningún caso de la reducción del 40% y tributará de forma íntegra. Tampoco aplicará la reducción sobre los importes del plan de pensiones que se recuperen en forma de renta, es decir, en pagos recurrentes que abarcan varios años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete