¿Adiós al dinero en efectivo para acabar con la economía sumergida?
Por cada 10% que aumente el uso de tarjetas, transferencias o cheques se reduciría un 5% el dinero negro
![¿Adiós al dinero en efectivo para acabar con la economía sumergida?](https://s3.abcstatics.com/Media/201305/08/economia-sumergida500--644x362.jpg)
¿Cómo se reduce el dinero negro en un país? Las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para luchar contra el fraude han limitado el uso de billetes y monedas en numerosas transacciones comerciales (las superiores a 2.500 euros); y han intensificado los controles en empresas que usan billetes de alto importe. Y este proceso podría no parar. En Suecia, por ejemplo, en algunas ciudades ya no se acepta el "cash". Y algunos economistas optan por decir adiós al dinero en efectivo para atajar el problema del dinero "en B". ¿Pero realmente se consigue el objetivo?
El estudio presentado este martes por Visa Europe y elaborado por la consultora A.T. Kearney y el profesor Friedrich Schneider, de la Universidad de Linz, estima que por cada diez puntos que aumente el uso de los pagos electrónicos en un país (tarjetas, transferencias, cheques, etc.), se reduce entre un 4% y un 6% el peso de la economía sumergida en ese territorio. Si el uso de tarjetas aumentase un 15%, la reducción del dinero "en B" sería de hasta el 9%.
Para llegar a esta conclusión, se ha analizado la penetración de los medios de pago electrónicos en países con escasos márgenes de dinero negro. Así, por ejemplo, en Holanda, donde se realizan casi 350 transacciones electrónicas por habitante y año, de media, el peso de la economía sumergida no alcanza el 10% del PIB de ese país. Mientras que en Bulgaria, donde apenas llegan a las 25 transacciones electrónicas al año, un tercio de su economía es fraudulenta. España, con 120 operaciones anuales, se encuentra por debajo de la media europea (180).
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete