Gibraltar asegura que desea adoptar nuevas medidas contra el fraude fiscal
El Peñón ha suscrito varios acuerdos de intercambio de información con países de la OCDE, pero no con España

El Gobierno de Gibraltar expresó hoy, a través de un comunicado , su intención de adoptar nuevas medidas para evitar el fraude fiscal e incluirse en los sistemas de intercambio de información de Estados Unidos y de los países europeos. Uno de los países más perjudicados hasta ahora por la falta de transparencia en ese sentido en la colonia es España, ya que en la colonia británica ha habido durante mucho tiempo tantas o más sociedades que habitantes, atraídas por el favorable el sistema fiscal existente allí.
Las autoridades del Peñón llevan tiempo tratando de erradicar la imagen de paraíso fiscal que ha tenido el territorio y, para ello, se han embarcado en la firma de acuerdos de intercambio de información fiscal (TIEA) con países de la OCDE . Ya han suscrito 26 y aunque los gibraltareños han ofrecido firmar un acuerdo de ese tipo con España, no han obtenido hasta la fecha una respuesta positiva, entre otras razones por motivos políticos.
Desde Hacienda, sin embargo, se trata de estrechar el cerco sobre ese territorio, analizando detalladamente las operaciones que se llevan a cabo en el Peñón, la constitución de entidades jurídicas y los movimientos financieros vinculados a esas operaciones.
Erradicación del fraude
Ahora, el Gobierno que dirige Fabian Picardo asegura que trabajará con el Reino Unido y con la comunidad internacional en la adopción de un nuevo paquete de medidas para avanzar en la transparencia fiscal. Señalan, entre otras cosas en su comunicado que «erradicar la evasión y el fraude de impuestos es una prioridad global, necesaria para proteger la integridad de los ingresos públicos, la confianza de los que pagan impuestos en la justicia y efectividad de su sistema de impuestos y la confianza pública en los mercados abiertos globales de capitales».
En la nota se refieren al modelo aplicado por Estados Unidos en su Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Fatca), que obliga a las entidades financieras extranjeras a suministrar información sobre las cuentas que tienen ciudadanos estadounidenses en el exterior, a fin de evitar la evasión fiscal transfronteriza. Un proyecto similar de intercambio automático de información fiscal multilateral ha sido anunciado hace pocas fechas por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.
Los gibraltareños, que dicen estar comprometidos a entrar tanto en Fatca, como en el proyecto europeo, indican que se trata de «una oportunidad única» para desarrollar «en un futuro próximo» un sistema multilateral.
Una de las obsesiones de las actuales autoridades gibraltareñas, que siguen en ello a las anteriores, es que Gibraltar desaparezca de la «lista negra» de paraísos fiscales en algunos países, entre ellos España, algo que consideran totalmente injustificado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete