Suscribete a
ABC Premium

Eduardo Montes: «El recibo de la electricidad es de los más baratos que entran en el hogar»

El presidente de la patronal eléctrica sostiene que las medidas aprobadas por el Ejecutivo han costado a las compañías cerca de 2.600 millones de euros

Eduardo Montes: «El recibo de la electricidad es de los más baratos que entran en el hogar» JOSÉ RAMÓN LADRA

L. M. ONTOSO/J. GONZÁLEZ NAVARRO

Desde que llegó Eduardo Montes a la presidencia de la patronal eléctricas (Unesa), el Gobierno ha obligado a las empresas del sector a apretarse el cinturón para taponar el déficit de tarifa, tanto con recortes a la retribución que reciben por las actividades de distribución como con impuestos a la generación. Una batería de medidas que, a buen seguro, continurán este año, cuando se espera un nuevo tramo de la reforma energética en la que trabaja el equipo del ministro de Industria, José Manuel Soria.

- ¿Cree que la fase de ajustes en el sector ya ha concluido?

-Lo que se ha hecho es una reforma de la tributación. Lo sorprendente es que a las tecnologías más eficientes, las que generan la mayor parte de la energía, nos han puesto no solo un el 7% a la generación, sino una o dos tasas adicionales. La carga impositiva puede tener un impacto en nuestras compañías de 1.900 millones al año, que unida al recorte de la retribución a la distribución suma 2.600 millones.

-¿El esfuerzo por parte de todos los colectivos ha sido equilibrado?

-No, solo se nos ha exigido a nosotros, prácticamente. Cuando hablamos de impuestos de 3.000 millones, 1.900 millones recaen en nosotros. En nuestro caso, a la tasa del 7% se suman otros conceptos. Por ejemplo, nos ponen una tasa por utilizar un recurso público, el agua. Es evidente que el sol no es público ni el viento es público. Dicen que nos estamos aprovechando de que Pisuerga pasa por Valladolid... como este señor (señala a la ventana del despacho) se está aprovechando del sol que hay en la Castellana. Pero es que ese sol algo mío es, no solo es del que tiene el panel (en referencia a las fotovoltaicas). Por parte de las primas, no he visto ninguna reducción, en absoluto.

-¿Considera que el crédito de 2.200 millones para el sector es una solución?

-Hay un exceso de volumen de primas, 8.900 millones, para las renovables pueden ser más de 6.000. Que una parte de esto pase a los Presupuestos no me parece mal. Si hay una decisión de Estado de apostar por las renovables deberíamos pagarlas entre todos.

-¿Pero no se está transfiriendo a los ciudadanos un problema de unas compañías privadas?

-No sé de qué compañías procede el problema. Nosotros no generamos los miles de millones de las primas a las renovables. Es la primera vez que unas compañías privadas tienen que financiar a su competencia. Estamos transfiriendo a los ciudadanos algo que a mí, si me lo quitaran, mi cuenta de resultados mejoraría. No puede ser que en el recibo que las comercializadoras pasan a los clientes figuren todo esto (primas, subvenciones...).

-En una entrevista en ABC el ministro de Industria dijo que no existía competencia de facto en el sector...

-Esto hay que matizarlo y mucho. Si yo pregunto en mercados grandes, como la banca, cuántas entidades importantes hay en España me dirán que cinco. ¿Operadores de telecomunicaciones? Cuatro. Nosotros tenemos cinco compañías.

-Los consumidores se quejan de que precio de la luz sigue subiendo mientras las eléctricas ganan cientos de millones de euros.

-Es que lo que se gana fuera no se puede traer a España. Imaginemos que una multinacional invierte en nuestro país y que gana dinero y que se lo lleva a su país. ¿Qué pensaríamos? Cuando uno se atreve a invertir fuera es evidente que los beneficios tienen que invertirse donde se generan. Además, el recibo eléctrico, en una familia media española, es de los más baratos que entran en el hogar.

-¿Se va a dar marcha atrás en la modificación de los topes de la TUR?

-Sigo manteniendo que la liberalización de los mercados, en el medio plazo, favorece la competencia y es beneficiosa para los actores del sector, incluidos los consumidores.

Eduardo Montes: «El recibo de la electricidad es de los más baratos que entran en el hogar»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación