Suscribete a
ABC Premium

La UE revive el pacto por el crecimiento con 180.000 millones

Los líderes europeos consideran urgente atajar el desempleo entre los jóvenes

La UE revive el pacto por el crecimiento con 180.000 millones afp

enrique serbeto

El Consejo Europeo ha resucitado el Pacto por el Crecimiento y el Empleo impulsado por Alemania, España, Francia e Italia el verano pasado y ha pedido que se aplique urgentemente para llegar a invertir 180.000 millones de euros en fórmulas de creación de empleo y «medidas de crecimiento con efectos rápidos» en los países con más paro. Como se esperaba, los resultados de las elecciones en Italia, como símbolo de una situación social cada vez más delicada en varios países del continente (15.000 personas se manifestaron ayer en Bruselas contra los recortes) han alentado a los dirigentes europeos a buscar la cuadratura del círculo reclamando actitudes favorables al crecimiento y la creación de empleo, pero sin dejar de poner el acento en la consolidación presupuestaria.

«El paro está en un nivel inaceptable y hay que tomar medidas» admitió al término de la reunión el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, mientras que Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, dijo que en la UE son «conscientes del miedo de la gente» en un escenario en el que «las respuestas son difíciles de formular», sabiendo que no se esperan cifras de crecimiento antes de fin de este año. Incluso la canciller alemana Angela Merkel, que se ha ocupado de que el concepto de «control presupuestario» aparezca al menos cuatro veces en el documento de conclusiones de la cumbre, dijo que ha llegado el tiempo de tomar medidas, entre las que citó «el pacto por el crecimiento y el empleo que aprobamos en verano pasado y que ahora debe ponerse en marcha. Hay dinero y tiene que llegar a los ciudadanos para que los jóvenes europeos tengan trabajo».

Según el documento final, una vez que se ha producido el aumento de capital del Banco Europeo de Inversiones (BEI) (10.000 millones) que permitirá un apalancamiento de créditos hasta 60.000 millones, los fondos estructurales de la Comisión pueden añadir hasta 120.000 millones más para financiar proyectos «con efectos rápidos», para tratar de apaciguar las tensiones sociales.

Merkel reconoce «haber tomado nota» del resultado de las elecciones italianas, pero lo atribuye a la falta de tiempo de Mario Monti para que sus reformas llegasen a tener efecto. «Los datos de competitividad demuestran que vamos por el buen camino, y que hay que mantener el rumbo, pero al mismo tiempo hay que tomar todas las medidas para resolver el problema del desempleo, especialmente entre los jóvenes». Para Merkel, «no hay contradicción entre política de rigor y crecimiento». El canciller austriaco Werner Faymann también se manifestó a favor de medidas urgentes para remediar los problemas de empleo: «con un desempleo juvenil de más del 25 % ¿cómo podemos transmitir valores democráticos y europeos a jóvenes que no tienen ninguna oportunidad».

La UE revive el pacto por el crecimiento con 180.000 millones

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación