Draghi empeora las perspectivas de crecimiento para la zona euro en 2013 y 2014
El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,75% y deja la puerta abierta a una futura rebaja al reconocer la discusión sobre este punto en el consejo de gobierno

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 0,75%. Pese a cumplir este jueves con lo previsto, el presidente del BCE, Mario Draghi, ha dejado la puerta abierta a una futura rebaja al reconocer que durante el consejo de gobierno del organismo se «discutió la posibilidad de una bajada de los tipos de interés».
Durante su comparecencia mensual, Draghi ha alertado de un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento de la zona euro en 2013. El rango de crecimiento del PIB este año se reduciría a un -0,9% en el peor escenario y al -0,1% en el mejor de los casos frente a la horquilla anterior del -0,9% al 0,3%. Así, registraría una contracción del 0,4%, frente a la del 0,3% este año. Para 2014, el BCE también rebaja los pronósticos con un rango del 0,0% y del 2% frente al 0,2% y 2,2% anterior.
El máximo dirigente del BCE ha explicado que la revisión a la baja se debe a los efectos del cuatro trimestre de 2012 aunque «el itinerario europeo de recuperación permanece sin cambios». Por ello, Draghi ha incidido en que para recuperar la confianza «es indispensable que los Gobiernos sigan con las reformas».
En un tono optimista pese a rebajar las previsiones, Draghi ha citado elementos para creer en la recuperación como las exportaciones, la política monetaria europea y los efectos de la política fiscal. También ha citado el refuerzo significativo de los depósitos incluso en países en crisis y la devolución de un 40% por parte de los bancos de los préstamos de LTRO.
Preguntado por la incertidumbre desatada en Italia, Draghi le ha restado importancia y ha subrayado que «los mercados entienden que vivimos en democracia» al volver a niveles anteriores tras unos primeros días de tensiones. «A los mercados les impresionó menos [el resultado de las elecciones] que a los políticos y a vosotros los periodistas», ha sentenciado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete