Hazte premium Hazte premium

El desempleo de la Eurozona volvió a subir en enero y alcanzó el 11,9%

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador también creció una décima y se situó en la cifra récord del 10,8%, mientras que España registró una subida similar y llegó al 26,2%

El desempleo de la Eurozona volvió a subir en enero y alcanzó el 11,9% abc

europa press

El desempleo volvió a aumentar en enero en la zona del euro y en la UE y alcanzó nuevos máximos históricos, una situación que la Comisión Europea (CE) calificó hoy de "tragedia" y por la que urgió a los Estados miembros a tomar medidas, en especial sobre empleo juvenil.

Tras estabilizarse en el último trimestre de 2012, la tasa de desempleo creció una décima en enero en ambas zonas y se situó en el 11,9% en la eurozona y en el 10,8% en los Veintisiete, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística.

En España, el desempleo también aumentó una décima y se situó en el 26,2 %, lo que supone la segunda mayor tasa de la UE y sólo por detrás de Grecia, con el 27%, según los últimos datos disponibles de noviembre.

El comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, calificó estos niveles de desempleo de "inaceptables" y de "tragedia para Europa", y añadió que las cifras "señalan lo seria que es la crisis en la que están algunos países de la zona euro".

En un comunicado, Andor urgió a los Estados miembros a "movilizar todos los instrumentos disponibles para crear empleo y volver al crecimiento sostenible", y pidió un apoyo particular para los jóvenes, cuyo riesgo de quedar desempleados es 2,5 veces mayor al del resto de la población activa.

El comisario destacó la necesidad de que los países apliquen la "garantía juvenil", una medida respaldada el jueves por los Veintisiete para garantizar que todos los menores de 26 años tengan una oportunidad de empleo, formación o prácticas en un máximo de 4 meses tras terminar sus estudios o quedarse parados.

No obstante, señaló que esta iniciativa "es sólo parte de lo que se puede hacer", y subrayó la necesidad de "seguir trabajando junto a los países para evitar que haya una generación perdida", lo que podría suponer "un desastre económico y social".

La tasa de paro entre los menores de 25 años se situó en enero en el 24,2 % en la zona del euro y en el 23,6 % en la UE, lo que supone aumentos anuales de 2,3 y 1,2 puntos respectivamente.

El número de jóvenes desempleados europeos asciende ya a 5,73 millones en toda la UE (264.000 más que un año antes), de ellos 3,64 millones en la zona del euro (295.000 más), según los datos divulgados por Eurostat.

Las tasas más altas de desempleo juvenil se registraron en Grecia (59,4 %, según datos de noviembre), España (55,5 %) e Italia (38,7 %), frente a las más bajas de Alemania (7,9 %), Austria (9,9 %) y Holanda (10,3 %).

El número total de desempleados en la UE ascendió en enero a 26,2 millones, de los cuales 18,99 millones corresponden a la zona del euro, lo que supone aumentos de 222.000 y 201.000 personas respectivamente en comparación con diciembre, según las estimaciones de la oficina comunitaria de estadística.

Durante los últimos doce meses, la tasa de desempleo acumuló una subida de 1,1 puntos en los socios de la moneda única y de 7 décimas en el conjunto de la UE.

Esto supone un incremento de 1,89 millones de personas en el conjunto de los Veintisiete y de 1,9 millones en la zona del euro entre enero de 2013 y el mismo mes del año anterior.

Diecinueve Estados miembros registraron aumentos interanuales del paro, mientras que en otros siete se observaron descensos y sólo uno, Dinamarca, se mantuvo estable.

Las subidas más acusadas se observaron en Grecia (del 20,8 % al 27 % entre noviembre de 2011 y de 2012), Chipre (del 9,9 % al 14,7 %), Portugal (del 14,7 % al 17,6 %) y España (del 23,6 % al 26,2%).

Los mayores descensos fueron los de Estonia (del 11,1 % al 9,9 %, entre diciembre de 2011 y de 2012), Letonia (del 15,5 % al 14,4 %, entre los cuartos trimestres de 2011 y 2012) y Rumanía (del 7,4 % al 6,6 %).

El desempleo de la Eurozona volvió a subir en enero y alcanzó el 11,9%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación