Suscribete a
ABC Premium

Portugal sigue siendo un país atractivo para los negocios inmobiliarios

Garrigues y CBRE lanzan una nueva guía que explica lo que hace falta para invertir en el mercado inmobiliario portugués

Portugal sigue siendo un país atractivo para los negocios inmobiliarios abc

BELÉN RODRIGO

La firma de abogados española Garrigues y la consultora inmobiliaria CBRE han lanzando una guía de inversión inmobiliaria en Portugal. Un manual práctico que contiene la información necesaria para apoyar a los inversores extranjeros que apuesten por el mercado luso. Ambas entidades confían en que el 2013 sea un año de cambio en el país vecino, una vez que los mercados financieros ya dan señales positivas de recuperación y recuerdan que existen buenas razones para elegir a Portugal como destino de las inversiones.

El mensaje es claro: Portugal tiene inmuebles de elevada calidad, valores de venta extremadamente competitivos y un mercado profesional. Además el régimen de alquiler urbano se ha alterado profundamente al igual que la legislación referente a la rehabilitación urbana y al régimen de las obras en edificios alquilados. E incluso las normas fiscales están en constante evolución. En este contexto, y a pesar de estar hablando de un país intervenido, Portugal se presenta como un mercado atractivo para los inversores extranjeros. Y es para ellos que surge esta guía, «algo práctico y sencillo», explica Miguel dos Santos, responsable del departamento Inmobiliario y Urbanístico de Garrigues Portugal.

La crisis del sector y las dificultades financieras del país pueden llevarnos a plantearnos una simple pregunta: »¿Sigue habiendo interesados en el mercado portugués? ». Tal y como explica el director general de CBRE Portugal, Francisco Horta de Costa, «existen nuevos clientes, entre ellos privados brasileños que buscan negocios fáciles, también family office españolas e inversores del norte de Europa y de Rusia, entre otros». Este tipo de clientes «quieren edificios existentes que den rendimientos, muchas veces edificios de oficinas».

Existe otro fenómeno, «el de las empresas asiáticas que quieren tener en Europa un punto de referencia para sus negocios», añade Miguel dos Santos. Y «la seguridad que existe en Portugal» es un punto importante para que muchos de estos inversores extranjeros acaben eligiendo este país para tener una vivienda u algún negocio. Donde sí que ha desaparecido el interés de invertir es en los centros comerciales. El año pasado no se abrió ninguno en Portugal, algo que no ocurría desde hace muchos años. También los inversores institucionales europeos, sobre todo los alemanes, han disminuido.

El mercado portugués se ha visto afectado por la crisis y tal y como subraya el abogado de Garrigues, «hay que diferenciar entre promoción inmobiliaria, que está totalmente parada, y la inversión de compra de edificios o viviendas». Hay en zonas que los precios incluso han bajado un 30% pero en otras incluso han subido. Es lo que pasa por ejemplo en los locales comerciales en el centro de la ciudad (Chiado y Avenida Liberdade) donde se siguen pagando precios muy altos, o en las oficinas de la Avenida Liberdade y la Avenida da República, por ejemplo.

Dificultades para invertir

En líneas generales los expertos del sector consideran que Portugal es un buen país para invertir en el mercado inmobiliario aunque reconocen que hay todavía algunos matices que deben resolverse y que ayudarían a captar todavía más inversión. El primero de ellos, la falta de estabilidad en las cuestiones fiscales. “El pedido de esclarecimiento puede demorar hasta seis meses”, indica Miguel dos Santos, y por otro lado es normal asistir a una variación constante de leyes fiscales.

La lentitud de la Justicia no afecta a este tipo de inversiones y las dificultades en la obtención de licencias tampoco puesto que «los inversores compran edificios ya licenciados», afirma Francisco Horta e Costa. Pero por ello es importante que los potenciales inversores conozcan bien las características del país y del sector, «por eso preparamos esta guía para facilitar a los nuevos inversores toda la información sobre el mercado inmobiliario portugués».

Portugal sigue siendo un país atractivo para los negocios inmobiliarios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación