La «invasión» rusa a una encantada España
La apertura de la primera catedral ortodoxa en España coincide con una serie de datos y tendencias que describen el creciente interés de los rusos por nuestro país

El brazo de la grúa sostiene en el aire la cúpula de oro, una cebolla reluciente, mientras alrededor de un centenar de personas, entre fieles, curiosos y operarios, asisten a la bendición del armatoste oficiada por Néstor de Korsoun, un Obispo venido de París, y sus dos ayudantes. El acople entre las voces del coro y el propio Obispo barbudo, las mil y una persignaciones en sentido derecha-izquierda, la Gran Duquesa Romanova, los coches lujosos y los gabanes, forman parte de la postal. Postal rusa en plena Gran Vía...de Hortaleza. Es un milagro se dice, porque pocos daban un rublo a que este día llegase al fin. Y es que España, junto a Portugal, eran los únicos países de Europa sin Catedral Ortodoxa. Desde finales del próximo abril, en teoría, ya no será así .
Noticias relacionadas
La inauguración de este templo, la sede principal de esta rama cristiana en nuestro país, no es un hecho aislado, y aunque no participan en ella únicamente rusos (más de la mitad en nuestro país serían ucranianos, según el párroco Andrey Kordochkin), en los últimos tiempos han aparecido una serie de datos y tendencias relacionados con el país presidido por Putin y el nuestro a los que el Gobierno español presta especial atención.
García-Legaz reconocía que la medida, iba dirigido a los mercados ruso y chino
El pasado noviembre, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, avanzó que el Gobierno estudiaba una modificación de la Ley de extranjería por la cual un foráneo al comprar una casa de más de 160.000 euros recibiría automáticamente el permiso de residencia . García-Legaz reconocía que la medida, el acicate, iba dirigido sobre todo a los mercados ruso y chino ya que observaban cierta recuperación de la venta de vivienda a extranjeros. Teniendo en cuenta la débil demanda nacional, el stock de vivienda vacía, la enorme toxicidad acumulada en el «Banco Malo», los precios en mínimos y, en general, las cuentas estatales, el recurso extranjero cobra una creciente importancia actualmente.
«Hay un interés creciente, pero más por las zonas del mar, la costa», explica Kordochkin, el párroco que vive en el edificio pegado a la nueva catedral. Según los datos del Consejo General de Notariado, en el periodo de enero a septiembre de 2012 los rusos adquirieron un total de 2.514 viviendas en España, el 1,2% del total, una cifra por encima de las compras alemanas: 2.091 compras, que supusieron el 1% del total. Esto quiere decir, que tras ingleses y franceses, el mercado ruso se ha convertido en el tercero en compra de vivienda en nuestro país. Y, como bien apunta el sacerdote, lo hacen con fines turísticos, como segunda vivienda para veranear.
Según pisos.com el perfil del ruso que compra una vivienda en España es el de gente de alto poder adquisitivo, con gran capacidad de gasto, lo que interesa también y se propicia, como vemos. Lo curioso es que, según datos del INE a 1 de enero de 2012, en España había 56.306 rusos, una colonia no demasiado mayoritaria en el cómputo global.
En 2012 hubo el turismo ruso aumentó casi un 40% respecto a 2011
«En Torrevieja hay muchos rusos, básicamente está lleno , sobre todo en verano. Al igual que los rusos han invadido el lugar, también hay gran cantidad de escandinavos e ingleses», dice Elena, una moscovita cuyos padres compraron una casa en 2011 en dicha localidad. Y otro amigo de sus padres también. Elena cree que la razón para que haya tantos allí es «sólo porque es barato».
Y se debe hacer una parada también en el turismo, en un sector económico que siempre da la talla al final de año . El año 2012 se cerró en nuestro país con un incremento en el número de turistas del 2,7%, lo que supuso alcanzar los 57,7 millones de llegadas. Los impulsores de este alza fueron Alemania, Francia y Rusia. Según el el embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin, sus compatriotas han descubierto nuestro país recientemente. Y parece que tiene razón. El año pasado, 1.206.227 rusos visitaron nuestro país , lo que supuso un espectacular 39,8% más que en el 2011.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete