Suscribete a
ABC Premium

presupuesto UE 2014-2020

España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas

Recibirá ayudas suplementarias para las regiones de 1.800 millones, un aumento de 500 millones en el presupuesto de desarrollo rural y los casi mil millones para luchar contra el desempleo

España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas REUTERS

enrique serbeto

España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas a lo largo del próximo periodo presupuestario de siete años, según los términos del acuerdo que ha sido aprobado este viernes por la tarde en el Consejo Europeo de Bruselas. La crisis económica ha cambiado sustancialmente los datos y aunque al término de la década el balance financiero con la UE será prácticamente neutro, todavía se mantendrá en positivo en lugar de pasar a ser contribuyentes netos como se preveía, según han revelado fuentes gubernamentales.

Los elementos que han modificado los datos del presupuesto por lo que se refiere a España son las ayudas suplementarias para las regiones de 1.800 millones, un aumento de 500 millones en el presupuesto de desarrollo rural igual que otros países “que se enfrentan a retos estructurales” y los casi mil millones que se le atribuirán de los tres mil con que se dotará el nuevo programa de apoyo al empleo juvenil pensado para los países con más problemas en este campo. Además, debido a los recortes que se han aprobado para el conjunto del presupuesto , por primera vez en la historia de la UE, la contribución española disminuye también unos 3.400 millones.

Según la fórmula final, España recibirá una ayuda suplementaria de 1.800 millones de euros para paliar el impacto de la crisis en las regiones menos desarrolladas, como suplemento a las asignaciones de los fondos de cohesión, que han sido recortadas como el conjunto de los presupuestos. De esta ayuda extraordinaria, 500 millones se destinarán a Extremadura; 624 millones se repartirán entre Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha y 700 millones se distribuirán entre el resto de comunidades autónomas. Además, se atribuyen 50 millones de euros específicos para Ceuta y Melilla y también se garantiza que Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, que dejan de ser objetivo prioritario de la política regional europea por efecto estadístico, mantendrán al menos el 60% de las ayudas europeas que han recibido en el periodo presupuestario que termina en diciembre .

El fondo de ayuda para el empleo juvenil será dotado de 3000 millones de dinero específicamente dedicado a este fin, más otros 3.000 millones que se transfieren del Fondo Social Europeo, que ya estaban repartidos con las reglas habituales y que se miden con el numero de desempelados en cada región. Sobre los primeros 3.000 euros, que se distribuirán por paquetes de países, a España le corresponde el 30%, es decir, cerca de mil millones.

Más de 25 horas de negociación

Nada está cerrado hasta que todo está cerrado. La frase es bien conocida en la política belga y por supuesto la suscribió el presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, que se había empeñado en cerrar un acuerdo para el presupuesto plurianual de la UE aunque fuera a base de triturar la voluntad de los representantes de los países, a los que ha obligado a pasar la noche entre la sala de reuniones y los incómodos sofás de las respectivas delegaciones.

A las diez de la mañana de este viernes, los máximos dirigentes han salido en dirección a los hoteles, donde todos han pagado una habitación que no han llegado a usar, para tomar una ducha, cambiarse, y volver para dar los últimos toques al documento por el que se establecen topes de gastos en el presupuesto europeo para los próximos siete años. Mariano Rajoy tenía tanta prisa por cambiarse después de una noche trabajando que no se esperó a que llegase su coche oficial y decidió irse caminado a su hotel, que se encuentra a unos quinientos metros, diciendo que "todo va bien".

A las cuatro y media, después de 25 horas de negociaciones, Van Rompuy anunció el acuerdo en su cuenta de Twitter (@euHvR) “está hecho. Acuerdo del marco financiero para el resto de la década. Ha valido la pena esperar”.

Es posible que su optimismo no sea compartido por otras instituciones. El techo de gasto para toda la UE en el periodo entre 2014 y 2020 se ha situado en 960.000 millones de euros, 34.000 millones menos que en el periodo anterior, lo que quiere decir que al final del periodo la UE estará trabajando con un una disponibilidad de recursos equivalente a lo que tenía diez años antes.

Es la primera vez que se recorta el presupuesto comunitario, debido a las fuertes presiones de los países contribuyentes y de Gran Bretaña. Los principales recortes se han centrado en infraestructuras de conexión entre los países y se han añadido también recortes en el sueldo de los funcionarios que se congelará al menos dos años. El acuerdo debe ser ratificado por el Parlamento Europeo que exigirá según todos los indicios una clausula de revisión y una garantía de que no se siga acumulando déficit por la diferencia entre lo que se prevé en el capítulo de compromisos de gastos y el de pagos que se efectúan realmente.

España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación