BMN eliminará 867 empleos y 107 oficinas
El banco afronta su tercer plan de restructuración desde 2009
BMN —resultante de la fusión de Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra— ha propuesto un nuevo plan de reestructuración, el tercero desde 2009,que contempla el cierre de 107 oficinas y la reducción de 867 puestos de trabajo debido a la necesidad de llevar a cabo otra recapitalización con fondos públicos , según han informado desde Comfia CC.OO. El margen para la negociación es muy escaso, según fuentes financieras, porque esta reducción de empleados y oficinas figura en el plan aprobado por la Comisión Europea para BMN.
Estos recortes llegan después de que en diciembre pasado, BMN pactara la venta del negocio en Cataluña y Aragón al Banco Sabadell, que incluía 2.003 trabajadores y 462 oficinas.
Representantes sindicales han explicado a Ep que la semana pasada tuvo lugar una reunión en la que la dirección comunicó el nuevo plan de viabilidad negociado con las autoridades económicas, aunque lamentan no haber recibido «ninguna documentación en este sentido». La auditoría de Oliver Wyman estimó hace unos meses unas necesidades de capital para BMN de 2.208 millones , montante que tendrá que venir de los fondos públicos, «ante la imposibilidad que manifiesta la dirección de BMN de cubrirlas con capital privado», señala Comfia CC.OO.
Las fuentes sindicales precisan que en el plano de negocio, el plan de viabilidad contempla un nuevo ajuste de modelo de banca con el objetivo de «alcanzar una reducción de capacidad instalada del 50% respecto a la actividad conjunta inicial de 2010, con un nuevo proceso de cierre de 107 oficinas y la reducción de 867 puestos de trabajo», proceso que se acometería al margen de la segregación de las oficinas de Cataluña y Aragón.
Un nuevo diseño de banca
Agregan que el grupo BMN les ha explicado que con este nuevo escenario, «se crea un nuevo diseño de banca que contempla la separación de actividades, esto es, el banco «core» o estratégico, que gestionará la actividad principal en el entorno de los territorios naturales de las cajas de origen que quedan, como es Andalucía oriental, Baleares, Murcia, Alicante, Albacete y Valencia, para atender particulares y pymes; y el no «core», que se encargará de la gestión de la actividad no estratégica y banca mayorista, en territorios denominados de expansión, como son Andalucía occidental, Madrid, Canarias, Cuenca y Castellón, limitando la cartera crediticia de pymes al volumen actual, reduciendo la cartera de participadas e inmobiliaria entre 2015 y 2017».
Las fuentes han indicado que BMN les asegura que «a partir de 2013, BMN tiene previsto entrar en beneficios y alcanzar en 2017 un core capital de más del 14%».
CC.OO. no entiende en ese sentido que «las negociaciones puedan basarse en porcentajes de reducción de tamaño que aplican entidades nacionalizadas al 100%», por lo que el sindicato apuesta por «aplicar medidas alternativas, apostar por la responsabilidad con la plantilla y agotar las negociaciones para dar con fórmulas que garanticen la voluntariedad en los procesos».
«La plantilla de BMN lleva sacrificando su vida familiar y personal dos años, y no así sus directivos, que continúan apostando por el beneficio a corto para parchear una entidad que ha tenido que desprenderse de una parte importante para ser viable», han agregado fuentes de CC.OO. en BMN, quienes advierten de que seguirán «agotando todas las vías de negociación posibles, pero no serán las únicas».
Los trabajadores han indicado que en la primera reestructuración en 2009 se vieron afectados 1.049 trabajadores, mientras que en la segunda se vieron afectados otros 150, de forma que actualmente hay unos 5.000 empleados en el grupo, sin contar con los de Caixa Penedés que pasan al Sabadell. «Ya han salido muchos trabajadores de BMN», se lamentan desde CC.OO.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete