De Guindos descarta una nueva subida del IVA en el año 2013
El ministro de Economía anuncia que los desahuciados desde 2008 podrán acceder a 6.000 pisos del fondo social

Todas las personas que hayan sido desahuciadas desde principios de 2008 podrán acceder al fondo social de viviendas que pondrán a disposición en breve las entidades de crédito y que estará compuesto por unos 6.000 pisos, según ha anunciado este miércoles el ministro de Economía, Luis de Guindos , en «Cada mañana sale el sol», de Melchor Miralles, en ABC Punto Radio.
El Gobierno ya tiene preparado el código que firmará con las entidades de crédito para poner en marcha esta medida con la que pretende aliviar la situación que atraviesan miles de familias en España. «Es una contradicción dolorosa que se estén produciendo desahucios en un país con 700.000 viviendas vacías, no se puede permitir», ha remarcado De Guindos en «Cada mañana sale el sol».
El ministro ha negado tajantemente que el Gobierno vaya a subir el IVA hasta el 24% como apuntan algunas fuentes. «No está en absoluto encima de la mesa», ha zanjado De Guindos tras admitir que el Ejecutivo se vio obligado a subir los impuestos este año «porque no se habría mantenido a futuro el estado del bienestar» de otro modo. «Esperamos revertir esas subidas de impuestos en el futuro, sin duda», ha añadido.
España, más que un rescate, «necesita que se disipen las deudas sobre el futuro del euro » para que mejore la prima de riesgo, a juicio del titular de Economía, que se ha mostrado «mucho más tranquilo que hace seis meses» sobre el futuro de la moneda única, tras los recientes acuerdos sobre Grecia, sobre la intervención del BCE y sobre el establecimiento de un supervisor único europeo de la banca en 2014.
«A fecha de hoy, el Gobierno ha decidido no pedir la asistencia financiera» , ha recordado el ministro, que no ha cerrado la puerta a una posible solicitud futura, aunque «no sería un rescate a la portuguesa ni a la irlandesa» sino una intervención del Banco Central Europeo en los mercados de deuda para reducir los costes de financiación de España, como se hizo en 2011. Si las dudas sobre el euro se van disipando, ha añadido, «la intervención del BCE se hace menos necesaria».
El ministro ha destacado la buena acogida que han tenido en Europa las medidas aprobadas para este año y el siguiente. La reducción del déficit público de España va a ser «de las más intensas que nunca se han dado en un país de la OCDE».
«Una situación que era insostenible ahora va a ser sostenible», ha añadido.
Semilla de la recuperación futura
De Guindos no cree que el Rey criticara al Ejecutivo en su mensaje de Navidad al remarcar la necesidad de hacer compatibles las políticas de austeridad con las de crecimiento porque «todas las políticas del Gobierno van dirigidas a mejorar el crecimiento económico y generar empleo».
En su opinión, «se están corrigiendo» problemas que acumulaba la economía española, como el exceso de deuda pública o de gasto en las administraciones. «Estamos sembrando la semilla de la recuperación futura, que espero que no tarde mucho», ha señalado.
« A medio plazo la economía española va a volver a crecer de una forma mucho más saneada », ha añadido.
El ministro ha coincidido con Don Juan Carlos que «tenemos que mejorar la confianza» y esa recuperación de confianza «tiene mucho que ver con la corrección de problemas que comenzaron hace años». En este sentido, se ha mostrado convencido de que «en última instancia, a pesar de que hemos tomado medidas duras, los ciudadanos saben que son las medicinas amargas que tenemos que tomar para salir de la crisis ».
De Guindos ha dicho entender la «desazón social» que han producido algunas medidas que se ha visto obligado a tomar el Gobierno y el descrédito que tienen actualmente los políticos, pero ha advertido de que «la excesiva desconfianza en los políticos acaba derivando en una desconfianza en las instituciones y en la democracia». «Esta crisis tiene raíces políticas y eso se debe corregir», ha añadido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete