Suscríbete a
ABC Premium

perfil

Díaz Ferrán, el empresario premiado por su labor turística que más causas acumula en el sector

El excopropietario de Spanair, Air Comet y Viajes Marsans ha sido detenido por un delito de alzamiento de bienes y blanqueo de capitales

Díaz Ferrán, el empresario premiado por su labor turística que más causas acumula en el sector efe

efe

Es ingeniero técnico industrial de carrera y se ha volcado toda su vida al sector de los transportes y el turismo. Gerardo Díaz Ferrán , expresidente de la CEOE, nació en Madrid el 27 de dicembre de 1942 y tiene una dilatada trayectoria empresarial. Envuelto en diversos procesos judiciales, este 3 de diciembre de 2012 ha sido detenido, imputado por un delito de alzamiento de bienes.

Desde los doce años compaginó los estudios con el trabajo en la empresa familiar de transporte de viajeros y en 1967 fundó, junto con su amigo y socio, el ya fallecido Gonzalo Pascual Arias , la empresa Trap S.A., dedicada al transporte urbano en varias zonas de Madrid. En 1971 constituyeron Trapsatur S.A., primera agencia de viajes mayorista del grupo con la que ofertan excursiones en autobús por los alrededores de Madrid, circuitos por el resto del país, Marruecos y Europa, de la que es vicepresidente.

Ambos socios han llevado a cabo una estrategia empresarial de expansión con la creación de nuevas empresas y la participación en sectores relacionados con el turismo (viajes de mayorista y minorista, publicidad, seguros, vuelos charter y regulares, agricultura y comercio) y el transporte (tanto urbano como interurbano y discrecional).

En septiembre de 1985 compraron la agencia de Viajes Marsans al Gobierno por 626 millones de pesetas y convirtieron la compañía en cabecera del grupo.

Entre las empresas que se integraron en Marsans o que estaban participadas o gestionadas por ella se encontraban la aeronáutica Spanair –creada por ellos en 1986 con el grupo escandinavo Vingresor, que luego pasó a SAS-, Club de Vacaciones, Club Tiempo Libre, Pullmantur, Central de Cruceros, Viajes Internacionales Expreso o Travel Bus. En todas ellas se repartió con Pascual los puestos de mayor responsabilidad y desempeñó, entre otros, la presidencia de VIE o la vicepresidencia de Spanair y Travel Bus.

A comienzos de los noventa sumaron a Marsans nuevos proyectos como la cadena hotelera Hotetur (1992), con presencia en España, México, República Dominicana y Cuba, de la que fue presidente, al igual que en Pullmantur.

En 1996 crearon Air Plus Comet , de la que fue consejero delegado hasta mayo de 2006, y en junio de 2003 se hicieron con el operador turístico Tiempo Libre y la marca Mundicolor.

La SEPI también les adjudicó Aerolíneas Argentinas a cambio de que asumieran la mitad de su deuda histórica cifrada en 615 millones de dólares. Su adquisición ha estado trufada de problemas con las autoridades argentinas que reclaman la titularidad de la compañía. En 2009 ambas partes mantienen negociaciones abiertas para su traspaso al país sudamericano.

Se deshacen de Spanair

En 2004 vendieron el 95% de Spanair a la escandinava SAS y en 2007 el 5% restante.

Díaz Ferrán ha sido presidente de la Federación Empresarial de Transportes de Viajeros (ASINTRA), de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, vocal del pleno del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, presidente del comité ejecutivo del Instituto Ferial de Madrid (IFEMA) y el 29 de septiembre de 2006 fue elegido en Roma presidente de la Organización de Patronales de Capitales Europeas

El 16 de febrero de 2006 fue designado para ocupar una de las 11 vicepresidencias de la nueva ejecutiva de la CEOE. El 13 de febrero del año siguiente fue propuesto por los vicepresidentes de esta patronal para suceder en la presidencia a José María Cuevas , quien había manifestado su deseo de cesar en el cargo por motivos de salud. La iniciativa fue refrendada el 6 de junio de 2007 por la Asamblea, aunque su nombramiento no se hizo efectivo hasta el día 30 del mismo mes.

Su falta de sintonía con el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, provocó en septiembre de 2008 una crisis interna en la organización patronal que acabó con la dimisión de este último. Miembros de la patronal reclamaron su dimisión y el adelanto electoral. Para esto último, Díaz Ferrán propuso una modificación de los estatutos, aprobada el 11 de diciembre de 2008 por la Asamblea General de la CEOE, que permitió el adelanto de elecciones a 2009.

Tras varios meses de incertidumbre, en los que se barajaron diversas candidaturas para la presidencia de la CEOE, el 26 de marzo se confirmó como único candidato. Fue reelegido el 2 de abril de 2009, por un periodo de tres años, por 398 votos a favor, 53 en blanco, 8 nulos y ninguno en contra.

Durante 2009 encabezó la delegación de la CEOE en las negociaciones sobre el diálogo social con Gobierno y sindicatos, en las que no se alcanzó ningún acuerdo y que se retomaron en enero de 2010.

Entre las propuestas de la CEOE figuraban un incremento salarial máximo del 1 por ciento, la reducción de cargas empresariales y el abaratamiento de los expedientes de regulación de empleo. También mantuvo una actitud muy crítica con las medidas adoptadas por el Gobierno para luchar contra la crisis.

El 16 de diciembre de 2009 fue ratificado por la Junta Directiva de la CEOE después de que se publicaran informaciones sobre las dificultades financieras por las que atravesaban algunas de sus empresas.

Dos días después el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, informó al consejo de administración de la entidad de la posibilidad de expulsar a Díaz Ferrán de este órgano por incumplir con el pago de un crédito de más de 26 millones de euros. Finalmente el 26 de marzo de 2010, Diaz Ferrán renovó el crédito con la entidad financiera madrileña, dirigida ya por el ex ministro Rodrigo Rato.

El 21 de diciembre Air Comet , compañía aérea del Grupo Marsans, anunció que cerraría al no poder afrontar su deuda. Tres meses después presentó el concurso voluntario de acreedores con una deuda próxima a 160 millones de euros.

A esta quiebra se sumó el 15 de marzo de 2010 la disolución de Seguros Mercurio, también perteneciente al grupo Marsans del que es propietario junto a su socio Gonzalo Pascual, que fue ordenada por Ministerio de Economía en base a la "grave situación patrimonial y de liquidez", que le iba a impedir hacer frente a los compromisos suscritos con sus clientes "en las próximas semanas". La decisión de Economía se produjo después de meses en los que se intentó que Marsans vendiera esta aseguradora especializada en pólizas de transporte.

La semana anterior, ambos socios esperaban cerrar la venta de Marsans para antes del verano por la complicada situación financiera del grupo tras el cierre de Air Comet, cuyo mantenimiento había supuesto un coste de más de 140 millones de euros a todo el grupo.

Respecto a su continuidad al frente de la patronal empresarial, el Instituto de la Empresa Familiar pidió públicamente el 12 de mayo de 2010 que abandonase el cargo, mientras que el presidente de Fomento del Trabajo, Juan Rosell , aseguró ese mismo día que los empresarios no se habían planteado pedir su dimisión.

El 3 de agosto de 2010, el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid embargó, de forma cautelar, 37,64 millones de euros a Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, ambos ex propietarios de Air Comet, ya que podrían tener que compensar con su patrimonio el agujero de la aerolínea por la "pasividad" que mostraron para pedir su insolvencia. El auto, contra el que no cabe recurso, extiende el embargo a dos de los hijos de Díaz Ferrán y Pascual, y a un ex consejero de Air Comet.

El 4 de octubre de 2010, Díaz Ferrán cedió a las presiones de miembros de la CEOE que cuestionaban su liderazgo al frente de la patronal por sus problemas empresariales y el día 20 anuncia que no agotará el mandato y convoca elecciones anticipadas en la CEOE para el 21 de diciembre de ese año mismo año.

El 18 de octubre de 2010, los administradores concursales de Viajes Marsans remitieron al Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid un escrito en el que manifestaban que la compañía vulneró de forma "probable" el plazo legal para presentar concurso voluntario de acreedores, lo que podría obligarle a él y a su socio Gonzalo Pascual a compensar con sus bienes el agujero patrimonial de la empresa.

El 22 de octubre de 2010, viajes Olimpia y NH Hoteles interpusieron una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid por la que, según fuentes jurídicas, será declarado en concurso de acreedores al no rechazar la petición de los demandantes para que se le considerase insolvente.

El 12 de noviembre de 2010, el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid acordó el embargo de bienes por valor de 417,4 millones de euros a Díaz Ferrán, su socio Gonzalo Pascual y a los nuevos dueños del grupo, la sociedad Posibilitumm, con el objetivo de cubrir el agujero patrimonial.

Estas demandas se suman a los embargos solicitados en los Juzgados de Primera Instancia por acreedores como Pullmantur, Sol Meliá o el Banco Espírito Santo. El 21 de diciembre de 2010, Rosell le sustituyó como presidente de la CEOE.

El 2 de febrero de 2011, la administración concursal de Marsans confirmó que pedirá elevar de 417,4 millones de euros a 430 millones euros el embargo preventivo de los bienes de Gerardo Díaz Ferrán, Gonzalo Pascual y del grupo Posibilitumm.

Los problemas judiciales no dan tregua a Díaz Ferrán, que vio como cinco días después el Tribunal Supremo consideraba competente a la Audiencia Nacional para juzgar el caso de la venta de Aerolíneas Argentinas, en el que también está imputado junto con Gonzalo Pascual. El 27 de febrero de 2011, fuentes juridicas confirmaron que ambos habían sido imputados por los Juzgados de Instrucción número 10 y 13 de Madrid por un presunto alzamiento de bienes, a raíz de las querellas presentadas por dos acreedores del grupo Marsans.

Díaz Ferrán soporta unas deudas totales de 419,4 millones de euros frente a unos activos de 5,66 millones, según revela el informe de la administración concursal que gestionan el proceso de insolvencia el 23 de marzo de 2011. Banesto es el principal acreedor del expresidente de la CEOE con 85,87 millones de euros, seguido de Novacaixagalicia, con 41,77 millones de euros y de Viajes Iberojet, con 34,19 millones.

El 23 de mayo de 2012, el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid le declaró a él y a su socio Gonzalo Pascual culpables de la quiebra de Seguros Mercurio, por lo que les inhabilitó para administrar bienes ajenos durante los próximos 15 años.

A lo largo de su trayectoria ha desempeñado otros puestos como los de presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y del Comité Nacional de Transportes Terrestres, y consejero del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de Caja Madrid.

Premios del sector turístico

Está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito Turístico (marzo de 1996), la medalla al Mérito al Transporte Terrestre (1997), la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo (1999); la Cruz del Mérito Aeronáutico -con distintivo blanco- (2001) y la Medalla de Oro de la Asociación Española de Compañías Aéreas (2001).

Es presidente de honor de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (1999) y en marzo de 2001 recibió el Premio al Empresario 2000, otorgado por la Cámara de Madrid.

Gerardo Díaz está casado y tiene tres hijos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación