Suscribete a
ABC Premium

La prensa europea ya confía en España

«The Economist» alaba la reforma financiera mientras «Le Monde» y «Le Figaro» advierten sin reservas de la amenaza que la recobrada competitividad española supone para Francia

abc

La prensa internacional comienza a reconocer y valorar el efecto de las reformas emprendidas por España. Mientras el semanario británico «The Economist» alaba esta semana la reforma del sistema financiero español, «Le Monde» y «Le Figaro» advierten sin reservas de la amenaza que la recobrada competitividad española supone para Francia.

«The Economist» no acostumbra a regalar halagos a las distintas economías de la eurozona, y el caso de España no es precisamente una excepción. Por eso resulta especialmente relevante el aplauso que la publicación ha dedicado a la reforma del sistema financiero español. Según el semanario, la banca española parece estar en el camino correcto para sanearse. Las claves han sido el «ejercicio de transparencia» que ha supuesto el examen de los bancos españoles por parte consultoras e instituciones internacionales, así como la creación del «banco malo».

«El sistema bancario está en vías de arreglarse», señala la revista, que considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «ha logrado más de lo que se le acredita» . En este sentido, Angel Laborda, de Funcas, augura que el próximo año España asistirá al nacimiento de un sistema bancario saneado que todavía continuará reduciéndose. No obstante, el semanario británico advierte de que « no todas las dudas sobre los bancos han sido aclaradas», ya que prácticamente media docena de entidades medianas pueden aún ser nacionalizadas.

La competitiva España

Y mientras «The Economist» reconoce los avances de nuestro sistema financiero, la prensa gala advierte de que la creciente competitividad de España contrasta con la falta de flexibilidad del mercado laboral galo. «La competitividad española, otra amenaza para Francia» titulaba en su portada de ayer «Le Monde». En un amplio artículo en la sección de Economía, la redactora Claire Gatinois recuerda que los costes salariales unitarios en la industria española han caído un 9,8% desde junio de 2008, mientras los galos han aumentado un 5,3%. «Hoy, el enfermo de Europa, ¿mañana, nuevo conquistador?», asegura el artículo sobre el futuro de una España que parece ver los primeros resultados tras dos años de sacrificios.

En palabras de Patrick Artus, economista jefe de Natixis, la reciente decisión de Renault de conceder a sus plantas en España el grueso de su nuevo plan industrial confirma que «la amenaza está ahí, España puede comerse a Francia». Fernando Fernández, profesor del IE, reconoce ese «cambio de mentalidad» en nuestro país. Y David Finch de jefe de análisis de BNP Paribas-Exane, recuerda que «según Eurostat, el mercado de trabajo en España se ha convertido en el tercero más flexible de Europa».

A raíz del acuerdo con Renault, también «Le Figaro» aseguraba que «España ha pasado a ser el alumno estrella y aplicado del sector del automóvil en Europa». A pesar de que «la caída de ventas es más fuerte que en el resto del Continente», las fábricas locales «hacen su juego» y «son mostradas como un ejemplo de competitividad», asegura el rotativo galo, que recuerda que el anuncio «llega una semana después de la firma de un acuerdo entre la dirección y los sindicatos españoles para el periodo 2014-2016». Un acuerdo que conlleva un aumento de horas de trabajo (de uno a tres días por año), una disminución salarial y una mayor flexibilidad, «cuando los costes laborales ya son un 30% inferiores a los de Francia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación