dopaje
La nueva ley antidopaje llega mañana al Consejo de Ministros
La Agencia Antidopaje asume todo el poder en cumplimiento del modelo impuesto por la AMA

La reforma de la Ley Antidopaje en España ha entrado en su última fase. Mañana ingresará en el penúltimo peldaño. Pasará por el Consejo de Ministros, paso previo a su ratificación en el Congreso de los Diputados y su puesta en marcha. La ley concede todo el poder a la Agencia Española Antidopaje, que preside Ana Muñoz Merino.
La nueva ley elimina, en algunos casos, el recurso al TAS, incluye multas de hasta 400.000 euros y la posibilidad de restar puntos a un club en el que dos o más deportistas hayan dado positivo, así como la posibilidad de hacer controles nocturnos entre las 23 y las 6 horas, aunque sólo por una razón motivada que habrá que comunicar al instante al deportista.
Éstas son algunas de las novedades que aparecen en la denominada Ley Orgánica de Protección de la Salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva. Aunque más que una reforma, es una nueva ley al amparo de los designios de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
El nuevo texto, en el que la protección de la salud y la lucha antidopaje están interconectadas, cumple al cien por cien las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
La ley refleja la independencia y las mayores atribuciones de la Agencia Española de la Protección de la Salud en el Deporte, nueva denominación de la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), que tendrá más funciones y más personal.
Así se diferencia entre las medidas que afectan a los deportistas en general y las específicas de lucha contra el dopaje e incorpora una nueva organización en la que la Agencia asume todas las competencias en materia de planificación, controles, instrucción y resolución de los procedimientos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete