Juan del Álamo corta su octava oreja en Las Ventas
La logra con el mejor toro de una corrida sosa y grande de Pedraza; digna confirmación del francés Juan Leal

Crónica
La corrida de la Prensa transcurre este año en tono menor: echamos de menos al Rey de España, que tantas veces ha honrado con su presencia este festejo. Da que pensar que, el día anterior –festivo, eso sí–, una novillada atrajera a más público. Los toros de Pedraza de Yeltes, grandones, muestran una sosería que aburre al personal. (Repito: lo importante es la casta, no los kilos). Con el tercero, el único bueno, Juan del Álamo logra cortar su octava oreja en esta Plaza.
Confirma la alternativa el francés Juan Leal , de Arles, con familia taurina, que reside en Constantina (Sevilla). El primer toro es serio (casi 600 kilos) y tiene nobleza pero sale con la cara a media altura, distraído. Brinda a su hermano y, en la pedresina inicial, el toro casi se lo lleva por delante. El diestro pone voluntad y pasa algunos apuros pero el guiso no tiene sal ni pimienta. Mata a la tercera. El último es muy alto y no se entrega. Brinda al público y, en el centro del ruedo, enlaza cinco muletazos de rodillas. Juan Leal no regatea esfuerzos, luce su valor tranquilo, se gana el respeto del público; acaba metido entre los pitones, asustando a la gente. Mata como un jabato, a toma y daca. Para lo poco que ha toreado, se ha justificado de sobra.
Manuel Escribano no tuvo suerte con las reses del Torero; esta tarde, tampoco, aunque va a portagayola y banderillea con desigual fortuna, en los dos toros. Brinda el segundo a Cristina Cifuentes . El toro es noble pero le falta viveza. En el centro del ruedo, el trasteo es correcto pero carece de emoción. Lo mejor, la estocada, entrando con decisión. En el quinto, aguanta mucho, esperando, a portagayola, sin que el toro le haga ni caso. El mejor par es el tercero, su habitual quiebro al violín. El toro va de largo, un poco rebrincado, al final. Otra vez se muestra buen profesional, sin brillo: a su estilo poderoso le conviene más otro tipo de toro.
Después de cortar siete trofeos en Las Ventas, Juan del Álamo lleva ya algún tiempo rozando la primera línea: ¿la alcanzará? El tercer toro, colorado, de 530 kilos, levanta protestas cuando flaquea pero resulta nobilísimo, en la faena de muleta, brindada a Juan José: traza buenos derechazos, muy ligados; al natural, el toro queda más corto; remata por bajo con gusto. Al final, lo lleva cosido a la muleta. Como tarda en cuadrar, suena un aviso y la estocada queda un poco desprendida pero se concede la oreja, pedida por la mayoría. (Quizá era un toro de dos). El quinto, muy alto, es aplaudido de salida pero se va, desentendido. Juan muletea suave, con buen oficio, algo premioso: no devuelve la oreja pero tampoco corta la otra que necesitaba, para el triunfo grande. Continúa apuntando cualidades pero sigue necesitando redondear una tarde plenamente triunfal, en este coso.
Postdata. La tarde de la corrida de la Prensa, es oportuno recordar la autorizada opinión de Marcial Lalanda : «La crítica taurina puede hacer un gran bien a la Fiesta, pero también perjudicarla notablemente. Muchas veces, por ignorancia o apasionamiento, desorienta a los espectadores. En los mejores casos, en cambio, enseña al público y a los propios toreros». Las mejores crónicas que yo conozco son las de don Gregorio Corrochano, en ABC, reunidas en dos tomos sobre «La Edad de Oro» y «La Edad de Plata del toreo»: hasta el propio Joselito el Gallo tenía en cuenta su criterio.
Directo
Sexto toro
Sale Resistente I, negro, de 603 kilos. El confirmante Leal brinda y echa las dos rodillas en la arena en los medios. Se lo deja llegar y traza una serie vibrante. Valeroso, intenta hacer las cosas con decoro, pero el toro se apaga antes que pronto. Se pega tremendo un arrimón, metido literalmente entre los pitones, en terrenos ojedistas. Al entrar a matar le pega un pitonazo en el pecho y le atraviesa la chaquetilla. Se vuelve a tirar a matar con el corazón. Pinchazo a toma y daca y estocada. Saludos.
Quinto toro
Sabedor de que tiene media Puerta Grande abierta, Juan del Álamo lo intenta deseoso con el largo quinto, Resistente II, de 630 kilos. Justo de casta, no hay lucimiento y todo queda a medias. Estocada. Silencio.
Cuarto toro
Otra vez Escribano en la puerta de chiqueros. Y el toro que sale y vuelve a pirarse a chiqueros. ¡Menudo trago! No hace caso al capote de Escribano, que finalmente tiene que incorporarse. Altote el toro, luego brinda alguna embestida sosa y sin emoción. Pinchazo, estocada y dos descabellos. Silencio.
Tercer toro
Sale el tercero, Holandero, que embiste con clase. Juan del Álamo lo aprovecha con temple. Mediada la obra -algo acelerada-, una serie larga y de mano baja, de mayor ajuste, con el toro con nobleza y transmisión, levanta un clamor. Faena a más, rematada con bernadinas y un fenomenal pase de pecho. Estocada desprendida. Aviso. Oreja con algunas protestas con un toro estupendo al que le colgaban dos.
Brindis
Cifuentes, tras recibir el brindis de Escribano, habla para el Plus: «Encantada de estar aquí para apoyar la Fiesta. Tengo la suerte de forma parte de un equipo taurino. Creemos que es importante apoyar la Fiersta Nacional, parte de nuestra cultura y de nuestra tradición. Mientras hay ciertas partes donde tratan de acabar en ella, nosotros vamos a apoyarla. Esto es una industria que da de comer a muchas personas y da muchos puestos de trabajo y garantiza la continuidad del toro de lidia. Hay que pedir respeto a quienes no les gusta y a quienes nos gusta. Madrid es una ciudad muy taurina». Rsepecto al pliego: «Creo que va a aser un buen pliego, lo importante es que la plaza esté bien gestionada, que puedan concurrir muchos empresarios, para que estén los mejores, y que los beneficios reviertan en todos los madrileños».
Segundo toro
Momentos de tensión. A portagayola Escribano, que luego da otra larga cambiada más. Imponente velamen el de este Tontillo. El sevillano banderillea desigual. Brinda a Cristina Cifuentes, «en gratitud por su defensa de la Fiesta». Escribano hace un trasteo correcto a un toro muy soso. Estocada entrando con decisión. Palmas.
Primer toro
Sale el primer toro, Mirabajo, negro mulato listón, de 596 kilos. Juan Leal se echa el capote a la espalda y quita por saltilleras. Replica Escribano. Juan Leal brinda el toro de la confirmación a su hermano. El torero francés intenta una pedresina en el prólogo y el toro casi se lo lleva por delante. Busca el arrimón pero no hay lucimiento. Dos pinchazos y estocada. Silencio.
Paseíllo
Con dos tercios de entrada, hacen el paseíllo Manuel Escribano, de azul pavo y oro; Juan del Álamo, de azul marino y oro, y Juan Leal, de grana y oro.
Sorteo
Para la ocasión aguarda en chiqueros una corrida de Pedraza de Yeltes, con un peso medio de 574 kilos.
Cartel
¡Buenas tardes! Bienvenidos a la duodécima de la Feria de San Isidro. Toca el turno de la Corrida de la Prensa, fuera de abono pero dentro del ciclo más largo del mundo. Se anuncian Manuel Escribano, Juan del Álamo y el confirmante Juan Leal.
Previa
Seis toros de Pedraza de Yeltes, de origen Domecq Díez, van a ser lidiados en la Corrida de la Prensa. Manuel Escribano, Juan del Álamo y Juan Leal, que confirmará la alternativa, forman la terna. El encierro tiene un peso medio de 574 kilos y los sobreros llevan los hierros de Pedraza de Yeltes y Julio de la Puerta.
Este es el orden de lidia:
1. Mirabajo, número 50, negro mulato listón, de 596 kilos.
2. Tontillo, número 11, negro mulato, negro mulato, de 503 kilos.
3. Holandero, número7, colorado, de 530 kilos.
4. Bellito, número 34, negro mulato listón, de 579 kilos.
5. Resistente II, número 53, negro, de 630 kilos.
6. Resistente I, número 54, negro, de 603 kilos.
Los sobreros son Medicito (Pedraza) y Riguros (Julio de la Puerta).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete