Suscríbete a
ABC Cultural

Voces de sopor sonaron en la plaza de Las Ventas

Discreta confirmación de Garrido en una tarde de expectación que decepciona

José Garrido comenzó de rodillas su faena de la ceremonia al toro de Alcurrucén Paloma Aguilar

ABC.ES , ABC.ES , ANDRÉS AMORÓS y ABC.ES

Crónica

Conociendo mi afición, me preguntan con frecuencia si no me preocupa la situación actual de la Fiesta. Contesto siempre que mucho más me preocupa la situación actual de España. Y no es broma ni «boutade»: la lectura del ABC da motivos, cada día, para el desaliento. Claro que hay muchas cosas magníficas de nuestra Patria que «no son noticia». (¿Hace falta subrayar que no hablo de «este país» ni de otras lamentables perífrasis para evitar el nombre glorioso de España?). Tampoco es todo malo en los toros: en San Isidro, en todos los carteles «fuertes», se llena una Plaza donde –me apuntan– hay más banderas de España que en alguna comunidad autónoma.

Por ahora, hemos presenciado actuaciones brillantes , entre otros, de Paco Ureña, Talavante, Roca Rey, Ponce, Luis David Adame y Diego Ventura. No está todo tan mal, en la Fiesta. Siguen fallando los toros y la suerte de varas, pero eso –como la educación en España– no tiene solución porque ninguno de los interesados quiere arreglarlo.

Una tarde más, se llena Las Ventashasta la bandera (de España , naturalmente, no «estelada» ni escocesa) y asisten Don Juan Carlos, la Infanta Elena y su hija . Los toros de Alcurrucén no dan el juego esperado; salvo el primero, encastado, la mayoría son manejables pero se prestan poco al lucimiento.

En su primera actuación de la Feria, El Juli –caso raro– pasa prácticamente inadvertido. El segundo corta en banderillas y flaquea. Brinda a Don Juan Carlos y, con técnica, lo mete en la muleta pero, al surgir la división de opiniones, corta por lo sano. Y da el mitin con el descabello. El cuarto se mueve pero sin clase; también son movidos los lances de Julián. Después de doblarse, le saca algunos derechazos pero, evidentemente, no está a gusto: un trasteo profesional, sin brillo. Los intransigentes le han tratado con dureza pero él tampoco ha reaccionado para demostrar que eran injustos. Mata rápido pero con el habitual feo salto. Una tarde gris.

Castella triunfó el pasado San Isidro con un toro de esta ganadería. Esta tarde, lo intenta pero no consigue repetir el éxito. El tercero se va, flaquea pero mete bien la cabeza. Después de una escaramuza con el «7», Sebastián logra algunos muletazos lentos , se justifica pero prolonga y recibe un aviso, toreando. El quinto se mueve pero sale muy suelto. Brinda al público, inicia con los habituales y emocionantes cambiados y algunos derechazos buenos, hasta que el toro se para y comienza a derrotar. Suenan voces encontradas, en los tendidos.

Confirma la alternativa el extremeño Garrido. Como es lógico, no regatea esfuerzos pero no logra el triunfo. El primero mansea algo pero es encastado, recibe tres puyazos, embiste con viveza. Comienza la faena con siete muletazos de rodillas, en el centro del ruedo, que impresionan. Logra algunos derechazos con emoción; por la izquierda, se acelera; sufre una voltereta. Mata con decisión. Ha mostrado valor seco y buen oficio. Con la tarde ya hundida, intenta remontarla en el último, alto y astifino. Intenta quitar con faroles de rodillas, en el centro, y se salva tirándose a la arena. Brinda a Don Juan Carlos y se entrega plenamente pero el toro no repite ni humilla, se para por completo. Se justifica con los circulares y el arrimón. Mata con decisión pero sin acierto.

La tarde, en conjunto, ha sido muy decepcionante y plomiza . La emoción apenas ha aparecido. Encajaría aquí el título de «La Codorniz»: «Ni buena ni mala sino todo lo contrario». En tardes así, el público madrileño se desahoga con voces destempladas, no siempre injustas, que suelen levantar otras voces de réplica y hasta algún conato de pelea, de unos tendidos a otros. He recordado los versos que dedica García Lorca a Antoñito el Camborio, adaptándolos a la situación: «Voces de sopor sonaron/ en la Plaza de Las Ventas;/ voces sin temple ni gracia,/ las tristes voces opuestas/ de todos los que se aburren/ porque no hay brillo en la Fiesta». Y, mientras unos daban voces, otros hablaban de Otegui y de las esteladas, que es mucho peor...

Directo

Sexto toro

Sale Cornetillo, de la familia de los músicos. Vibrante con el capote, de rodillas, José Garrido. Brinda a Don Juan Carlos, la Infanta y la nieta: «Para mí es un honor que la Casa Real esté presente. Va por la Casa Real, va por España y va por la Tauromaquia». El extremeño por encima de un toro de justa casta. PI

Quinto toro

Antequerano ya está en el ruedo. Está herrado con el número 100. Castella empieza con el pase cambiado por la espalda, pero el toro se viene abajo y la tarde no remonta. Estocada. Palmas.

Cuarto toro

Ya está el cuarto en la plaza, de 607 kilos, negro chorreado, Toledano de nombre, muy granndón. El Juli, técnico, comienza doblándose con el toro y logra ligar alguna serie, pero el toro es muy deslucido. Estocada. Silencio.

Tercer toro

Tercero de la tarde. Milagroso se llama, negro listón bragado meano, de 568 kilos, número 144. Tardea y mansea el toro, que pone en apuros a Chacón. Castella, muy tranquilo, se dobla con él. El francés le presenta muy bien la muleta, con mucho temple, oxigenando a Milagroso entre tanda y tanda. Le da muchos tiempos y aprovecha las virtudes del alcurrucén, que humilla con nobleza, pero que transmite muy poquito. Gota a gota, saca naturales de buen son, pero cuajar faena es misión imposible. Emprende la huida el toro y Castella alarga demasiado. Pinchazo y estocada trasera desprendida. Aviso. Ovación.

Segundo toro

Sale Dinastía, colorado girón, de 529 kilos, número 132. Apunta buenas cosas en el capote durante la lidia. El Juli brinda su primer toro de la Feria a Don Juan Carlos: «Majestad, ¡va por usted y por España!». El Juli se dobla poderoso con él y el toro se desploma. Instrumenta series por ambos pitones, pero algo burocrático, y la faena no acaba de prender; no se le va a gusto a Julián López. Media atravesada y once descabellos. Aviso. Pitos.

Primer toro

Sale el primer toro, Lancero, negro bragado meano, de 572 kilos, número 6. José Garrido brina la público la faena de su confirmación. Trepidante el comienzo, de rodillas, hasta siete muletazos que conectan con el tendido. Valiente y dispuesto con un toro encastadito el extremeño, que en un muletazo pierde pie. Estocada con decisión. Aviso. Saludos.

Paseíllo

Con llenazo, hacen el paseíllo El Juli, de verde oscuro, Sebastián Castella, de azul marino y José Garrido, de espuma de mar y plata.

Rey

Don Juan Carlos muestra su afición a los toros acudiendo una tarde más a Las Ventas, acompañado de la Infanta Doña Elena y de su nieta Victoria.

Anbiente

Los aledaños de la Monumental venteña están a reventar en un cartel de «No hay billetes»... Y algunos reventan intentan hacer su agosto en los últimos momentos.

Sorteo

Esta mañana se sortearon los toros de Alcurrucén , de procedencia Núñez [fotos de la camada en el campo] . Enorme expectación hay por ver esta corrida, con un peso medio de 562 kilos. [Entrevista con el ganadero José Luis Lozano]

Confirmación

José Garrido es el cuarto torero que confirma alternativa este San Isidro. En una entrevista con ABC dice que lo que suceda esta tarde será crucial para su vida. Sobre los antitaurinos, dice que los llevaría al campo. [Pasen y lean]

Cartel

¡Buenas tardes! Bienvenidos a la décima quinta corrida de la Feria de San Isidro. Cartel de máxima expectación con el triunfador de la pasada edición, Sebastián Castella, y la misma ganadería (Alcurrucén) con la que cuajó una gran faena a Jabatillo. Es el primer paseíllo de El Juli [artículo de puño y letra de la figura madrileña] , padrino de la confirmación de José Garrido.

Previa

Seis toros de Alcurrucén, de origen Núñez, han sido aprobados en el reconocimiento y enchiquerados para ser lidiados en la décima quinta corrida de la Feria de San Isidro 2016 . Julián López «El Juli», Sebastián Castella y José Garrido, que confirma alternativa, harán el paseíllo. El encierro tiene un peso medio de 562 kilos y los sobreros llevan el hierro de Domingo Hernández.

Este es el orden de lidia:

1. Lancero, número 6, negro bragado meano, de 572 kilos.

2. Dinastía, número 132, colorado girón, de 529 kilos.

3. Milagroso, número 144, negro listón bragado meano, de 568 kilos.

4. Toledano, número 192, negro chorreado, de 607 kilos.

5. Antequerano, número 100, colorado bragado meano, de 541 kilos.

6. Cornetillo, número 203, negro chorreado, de 555 kilos.

Los sobreros son de Domingo Hernández.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación