Utrera prohíbe la entrada a los toros a los menores de 7 años
El pleno del Ayuntamiento lo aprobó con los votos a favor del PA, PSOE, IUy UPyD, y la abstención del PP

La localidad sevillana de Utrera ha prohibido la entrada a la plaza de toros a los menores de siete años, un puntillazo a las raíces de la afición en plena cuna del toreo. El pleno del Ayuntamiento lo aprobó con los votos a favor del PA, PSOE, Izquierda Unida y UPyD, y la abstención del PP .
Después de varios meses de preparación y de reuniones entre los distintos grupos políticos el pleno del Ayuntamiento de Utrera, con los votos favorables de PA, PSOE, IU y UPyD, y la abstención del PP, ha aprobado la nueva ordenanza de protección animal , tenencia de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos.
Al margen de numerosas novedades que vienen a actualizar la normativa que estaba vigente, que databa de 1998, el punto más polémico tiene que ver con la prohibición de la entrada de los menores de 7 años en los espectáculos taurinos. Una medida que ha tenido una rápida re acción contraria en las redes sociales, donde numerosas personas no entienden esta medida, argumentado que «Utrera es la cuna del toro bravo».
La nueva norma también recoge la prohibición de la utilización de animales en los circos y atracciones feriales de tiovivos o similares.
La ordenanza también prohibirá, entre otras muchas cuestiones, la donación de animales con fines publicitarios o como premios, y la manipulación de estos seres vivos con objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete para su venta. Por otro lado, tampoco estará permitido el suministro de alimentos a animales vagabundos o abandonados, así como a cualquier otro cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad.
Sobre el apartado dedicado a la convivencia con los demás ciudadanos, hace referencia a la prohibición de perturbar la vida de los vecinos con ruidos emitidos por los animales, especialmente desde las 22.00 a las 8.00 horas.
Esta nueva ordenanza recoge diversas sanciones, en función de la gravedad de las infracciones, que oscilarán entre los 75 y los 30.000 euros. A ellas se podrán imponen otras de tipo accesorio, como la clausura de instalaciones y la retirada de animales, entre otras. La concejalía de Sanidad y Consumo deberá destinar, en cada ejercicio presupuestario, la cuantía económica que se genere por la imposición de dichas sanciones a fomentar el cumplimiento de la protección animal, según recoge igualmente el documento aprobado.
Además de estos asuntos, la norma regula otros muchos aspectos, como el control sanitario, la presencia de animales en la calle, el acceso a los transportes y establecimientos públicos, el abandono de animales, las exposiciones y concursos, los animales peligrosos, y las características y condiciones que deben reunir los centros veterinarios y establecimientos para la venta de animales, entre otros sectores.
En el turno de intervenciones, la encargada de glosar el documento fue Consuelo Navarro (PA) que, aunque actualmente sea edil de Seguridad Ciudadana, anteriormente lo fue de Sanidad y Consumo, habiéndose encargado ella de finalizar un trabajo que inició cuando se encontraba al frente de esta delegación municipal. Para la elaboración del documento, además, ha contado con el asesoramiento de la asociación en defensa de los derechos de la vida animal, Ddevida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete