entrevista
LaBelle: «La era "flojista" de algunos grupos indies ya ha pasado»
La banda de rock and roll estará en la sala El Sol, de Madrid, el próximo 27 de septiembre, presentando su disco «Cinema»
Sale una pin-up al escenario y empieza cantar un r ock and roll lleno de energía y sensualidad. No es un ejercicio de nostalgia, sino lo que ocurrirá el 27 de septiembre en la sala El Sol de Madrid gracias a LaBelle , una banda que tiene como padrino al realizador Juanma Bajo Ulloa .
Al frente de los músicos se encuentra la actriz y cantante Alicia Montesquiu , quien, siguiendo los pasos de artistas como Imelda May , ofrece una imagen de los años 50 y un sonido que podría definirse como Buddy Holly puesto al día. «Cinema» es el título de su primer álbum.
-¿Cuál es el papel de Juanma Bajo Ulloa en la banda, aparte de dirigir los vídeos? ¿Cómo ha intervenido en el concepto, sonido…?
-Juanma Bajo Ulloa fue la primera persona que creyó en nuestro proyecto, nos alentó y apoyó. Empezamos colaborando con él en una pieza del Calendario Larios «Fire!» , tema incluido en nuestro disco «Cinema» y del cual es nuestro productor. Es una persona súperdotada para la imagen y hemos descubierto que para la música también. Un de los pocos genios que tiene este país. Cuando elegimos «Ring The Belle» como single y nos presentó la idea del videoclip, ¡no nos lo podíamos creer! Lo vemos y nos emocionamos!
-Tengo entendido que el disco está grabado en los estudios de Santiago Segura. ¿Alguna aportación artística suya?
-Tuvimos una suerte inmensa cuando Santiago nos quiso apoyar y nos ofreció grabar en su estudio. Es una persona muy generosa e inteligente. Grabamos allí con el productor musical David Kano y después ya con Fernando Montesinos en su estudio.
-¿Cómo surgió LaBelle?
-Por la necesidad de hacer un tipo de música con emoción, energía, que contara cosas reales. Canciones elaboradas e internacionales. Creemos que la era «flojista» de algunos grupos indies ya ha pasado, y en España hay mucho talento que exportar. Empieza la era LaBelle…¿Parecemos arrogantes? ¡Esto es rock and roll!
-¿Qué os atrae de la música retro, o vintage?
«En realidad todo lo que se hace ya es música retro»-En realidad todo lo que se hace ya es música retro. Todo está hecho ya. Nosotros bebemos del rock and roll primigenio, pero con un tamiz nuestro, sin etiquetas. Nuestras canciones son cada una pequeñas bandas sonoras de cine. Por eso el nombre del disco, «Cinema». Nuestras influencias son americanas sobretodo, fronterizas, pero hay un mezcla de estilos que nos caracteriza.
-¿Son buenos momentos para el rock and roll? (en general y para un sonido tan peculiar en particular).
-Si, es un muy buen momento para el rock. Las modas de grupos de pose están pasando, afortunadamente. El público quiere cantar, saltar, emocionarse, saber que lo que les pasa no es algo aislado. El rock consigue todo eso.
-El título «Cinema» supongo que hace referencia a toda esa imagen de cine negro y glamour. ¿Hasta que punto está presente en el proyecto? En este sentido, ¿Cuáles son vuestras referencias? Tanto en cine (actrices, películas) como en músicos (¿Vinila?).
«En España hay mejores actores y actrices que directores de cine»-Cada canción de nuestro disco es una historia que podría ser una película, con personajes, lugares y tramas diferentes. Por eso los dos videoclips que tenemos ya grabados son como trailers de cine. Un thriller de cine negro con toques de humor («Fire!») y una historia de venganza sangrienta (nuestro single «Ring The Belle») . Nuestras referencias en cine son muy dispares, cine negro, cine americano de los 60's , directores como Juanma Bajo Ulloa, Tarantino, Kubrick, Billy Wilder, Scorsese, Lars Von Trier, David Lynch… En España hay mejores actores y actrices que directores de cine. La música y las películas te pueden marcar de por vida. Y si las unes, las emociones que te provocan morirán contigo.
En cuanto a la música,Rock, country, jazz, pop, soul.. Gene Vincent, Buddy Holly, Johnny Kidd and the pirates, Anna Calvi, Jimmy Hendrix, Stray Cats, Chris Isaak, Hooverphonic, Eddie Cochran, La Lupe, Janis Joplin, The Shirelles, Portishead, Mina, The Clash, The Doors, Johnny Cash, Elvis Presley, Mina, Nina Simone…etcétera. Como veis una muestra muy ecléctica. Nos preguntas por Vinila, es una buena artista en lo que hace. Pero no tenemos mucho que ver.
-Ahora toca trabajar el disco: directos, promoción… ¿Cómo está yendo la cosa?
-¡Es la parte más apasionante! La que más nos gusta. Hemos nacido para el escenario y es dónde queremos estar, al margen de vender discos. Las promos son necesarias en cada concierto, y es una oportunidad para que nos conozcan algo más. Además es importante y necesario para nosotros contrastar con periodistas si les llega nuestro mensaje.
-¿Qué tal vuestra experiencia en directo? ¿Cómo describiríais un concierto de LaBelle?
-Estamos alucinados con la respuesta del público en los conciertos, es emocionante. Pero a cambio lo damos todo. Todo. En unos de nuestros últimos conciertos en el festival Terral en Málaga , actuamos en un teatro con la gente sentada. Ver a ese público en pie bailar y a cantar fue apoteósico.
-Por último, ¿el público rockabilly sigue siendo tan pendenciero?
-Nuestro público no es de un tipo en concreto, es más amplio. Pero hay sectores que son muy apasionados, jaja. ¡Si os contamos que una de nuestras canciones de «Cinema», «Seven angels», está gustando muchisimo a niños de incluso 4 y 5 años!
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete