random access mmory
Daft Punk, el baile de las falsificaciones
No es la primera vez que la expectación cultivada por Daft Punk alrededor de sus contados lanzamientos discográficos alimenta la creatividad, y el disparate casero, de sus seguidores. En vísperas de la edición de la banda sonora que en 2010 el dúo francés compuso para «Tron Legacy» , fueron abundantes las pistas falsas que aparecieron en internet, algunas mejores, por curiosas, que los posteriores y definitivos originales del álbum encargado por Disney; del fake a la paradoja. La virtualidad de la red llegó a permitir, incluso, la aparición de una fantasmada, The Third Twin, que durante unas cuantas semanas figuró como genuina máscara de Daft Punk. Hubo gente que con tanto desatino llegó a comprar entradas para verlos en un festival de Castellón. Ahora vestidos por Yves Saint Laurent , Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter protagonizan un nuevo fenómeno de imitación y recreación, similar a los que llevó a sus seguidores a llenar la red de películas con instrucciones para fabricar sus cascos o la mesa de luces que la pasada década firmaron para la colección Habitat Vip.
Incluso Tony manero baila estos días al son de «Get Lucky»
El anuncio, el pasado enero, de la publicación de «Random Access Memories», su cuarto disco en más de quince años, ayer presentado a la prensa especializada, no solo cogió a la gente desprevenida, sino con ganas de organizar un nuevo festival paralelo de imitaciones, perversiones y astracanadas. Hasta la edición de «Get Lucky» -su soberbia carta de presentación, enésimo y ortodoxo homenaje a la música disco de la pareja francesa-, la pasión de los aficionados se limitó a recortar y pegar fragmentos del avance de la pieza para recomponer y falsificar una canción remezclada de forma apócrifa por decenas de fans. Oficializado hace una semana y tras hacer historia como el tema más escuchado de la historia de Spotify, el vídeo es ahora el soporte elegido por los fieles de Daft Punk para añadir contenido visual a «Get Lucky».
Mientras el dúo se dedica a calentar la pantalla con la proyección en internet de entrevistas hagiográficas con los colaboradores de su nuevo trabajo, el público se contagia de una fiebre que ha hecho de «Get Lucky» el argumento del pasatiempo de moda. Versiones de una hora de duración, reconstrucciones fabricadas con recortes animados, cortos en los que Michael Jackson aúlla y maúlla sobre la canción, mash-ups que reutilizan materiales de los setenta a esta parte o grabaciones caseras con versiones acústicas componen el menú con que los fieles de Daft Punk suplen estos días la ausencia de un vídeo oficial de la canción. Incluso Tony Manero baila al son de «Get Lucky»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete