Suscríbete a
ABC Cultural

Jordi Savall lleva la música barroca del Nuevo Mundo al Auditorio Nacional

Estará acompañado por sus dos agrupaciones, Hespèrion XXI y la Capella Reial de Catalunya, y la mexicana Tembembe Ensamble Continuo

Jordi Savall lleva la música barroca del Nuevo Mundo al Auditorio Nacional

S. gaviña.

Después de haberse presentado en numerosos escenarios de España y América, llega este lunes a Madrid, dentro del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical , el programa «Folías criollas. El trayecto del Nuevo Mundo» , liderado por el intérprete e investigador Jordi Savall , que ha dedicado su trayectoria a indagar no solo en las partituras sino en su entorno histórico, Acudirá a la cita acompañado de sus dos formaciones, Hespèrion XXI y la Capella Reial de Catalunya.

A ellas se suma Tembembe Ensamble Continuo , agrupación mexicana centrada en «investigar, recrear y difundir la intrínseca relación que tiene la música del periodo Barroco con nuestra música tradicional Mexicana y Latinoamericana, rompiendo la barrera histórica e imaginaria que se les ha interpuesto, ofreciendo nuevas posibilidades de disfrute, comprensión, interpretación y desarrollo de esta música en la actualidad».

Mestizaje musical

El programa, del que ya existe una grabación, es un diálogo musical entre la antigua Iberia, el barroco mexicano y las tradiciones vivas huasteca, lanera y jarocha. Músicas criollas que sobrevivieron a la colonización de América, mezcladas con las tradiciones musicales y la lengua de este lado del Atlántico.

Este mestizaje también se aprecia en los instrumentos que se pueden ver durante el especáculo: populares americanos junto a otros que responden más a la tradición europea o criolla.

«Este programa, fruto de los nuevos encuentros, refleja en su continuo de sones, folias criollas y tablaturas antiguas, una permanente globalización, la que ha recorrido como un viento constante los territorios peninsulares y americanos, la que obliga aquí a una nueva lectura y a una original exploración de nuevas posibilidades que nos remiten a la tradición y al pasado. Reflejos encontrados que se expresaron en representaciones y teatralidades identitarias, aires de ambas orillas –cantares de ida y vuelta– que todavía nos transmiten el “ruido de fondo” de los orígenes de un universo común en permanente transformación y cambio», explica el músico jorocho Antonio García de León, que interpretará entre otras piezas «El fandanguito».

Jordi Savall lleva la música barroca del Nuevo Mundo al Auditorio Nacional

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación