El libro póstumo de Julio Cortázar verá la luz en septiembre en España
«La puñalada/El tango de vuelta» fue publicado el 15 de febrero de 1984, un día después de que fuera enterrado el autor de «Rayuela», que hoy hubiera cumplido cien años

Hoy, 26 de agosto, Julio Cortázar hubiera cumplido cien años. Muchos han sido (y serán) los homenajes que el autor de «Rayuela» ha recibido este año, pero la mejor manera de honrar su memoria es recuperando su obra. Con este objetivo, la editorial Libros del Zorro Rojo publicará en septiembre, por primera vez en España, «La puñalada/El tango de vuelta», libro póstumo de Cortázar y el artista Pat Andrea .
Con el cuchillo, la traición y el tango como ejes, «La puñalada/El tango de vuelta» apareció el 15 de febrero de 1984, un día después de que fuera enterrado Julio Cortázar . Una joya editorial que estuvo pérdida y que ahora Libros del Zorro Rojo recupera en una hermosa edición, que respeta el formato original y cuenta, además, con un epílogo de Enrique Vila-Matas .
El libro, que tiene una historia detrás digna de una novela, aúna las imágenes y dibujos del artista holandés Pat Andrea (La Haya, 1942) con un texto de Cortázar, un cuento que entregó a Andrea bajo el título «El Tango de vuelta», la historia de un crimen en Buenos Aires plagada de matices con un final de muerte, venganza y desamor. «La puñalada/El tango de vuelta» comienza con la llegada del artista holandés Pat Andrea a Argentina en 1976, justo un día después del golpe militar del general Videla , unos hechos violentos y represivos de los que el artista será testigo en los meses posteriores.
Y unos sucesos que años después el pintor recordará a su regreso a Europa en una serie de dibujos inspirados en la puñalada, el tango y los ecos de Argentina bajo la bota de los torturadores que se tradujeron en un total de 35 dibujos a lápiz, carbón y acuarela . A partir de ahí, el artista contacta con su amigo Julio Cortázar , impulsado por la galerista belga Elisabeth Franck para que le hiciese un prólogo para el libro. Cortázar quedó fascinado y meses después le dio el cuento «El Tango de la vuelta», que antes había aparecido en el libro de cuentos del escritor argentino «Queremos tanto a Glenda» , con el titulo de «Tango de vuelta».
De este libro se publicaron dos ediciones en holandés y francés , de 400 ejemplares, pero cuando Franck se disponía hacer la publicación en castellano y en inglés, sufrió una crisis de la que no se recuperó dejando los libros ya editados en una especie de limbo e incógnita. Y no será hasta el año 2000, cuando la galerista Eugenia Niño recupera, casi por casualidad, 240 ejemplares escritos en lengua española y olvidados en un almacén de Miami y expone en su galería Sen (ubicada en la madrileña calle Barquillo) los 35 ejemplares correspondientes a cada uno de los dibujos.
Noticias relacionadas
- Cien años de Cortázar en ocho textos
- Las mejores frases de «Rayuela»
- Fotogalería: El álbum biográfico de Julio Cortázar
- El «swing» de Julio Cortázar
- El otoño universitario de Julio Cortázar
- Una muestra y un seminario analizarán los 50 años de «Rayuela» de Cortázar
- Vargas LLosa: «Cortázar es un escritor ausente siempre presente»
- Julio Cortázar, cartas sobre «Rayuela»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete