Suscríbete a
ABC Cultural

Gonzalo Giner novela el papel de los perros durante la Guerra Civil

A traves de la historia de fidelidad de Campeón y una veterinaria, «Pacto de Lealtad» narra el papel de los canes durante los conflictos bélicos

Gonzalo Giner novela el papel de los perros durante la Guerra Civil abc

susana gaviña

Veterinario de profesión y escritor «como terapia», Gonzalo Giner ha vuelto a inspirarse en el reino animal -es autor de «El sanador de caballos» y «El jinete del silencio»- en su última novela, «Pacto de lealtad» (Planeta). En ella, el escritor indaga en el papel que jugaron los perros durante la Guerra Civil española. «Se sabe mucho de su papel en el entorno de la II Guerra Mundial, pero no en la nuestra. He querido dar un giro al binomio perro-guerra», explicó Giner durante la presentación de la novela.

Los alemanes utilizaron alrededor de 200.000 perros (crearon centros de cría intensiva) y los rusos 45.000, algunos de ellos adiestrados como perros-bomba para destrozar tanques rusos. Muchos de los canes adiestrados en España, algunos por la Cruz Roja, y otros por las unidades de montaña, fueron enviados a Alemania «en los mismos aviones que habían traído armas», explicó el escritor.

Novela de emociones y aventuras

Si bien Giner ha incluido algunos personajes históricos -como Goering-, el alma de la novela es la relación de una joven veterinaria (una excepción en la España de aquella época) que acaba de enviudar y a la que un día se le cruza en su camino Campeón, un perro que perteneció a la Legión, y que está inspirado en un can real, Salero, que en 1934 estuvo en la revolución de Asturias y que aparece también en crónicas en Marruecos, en Badajoz y en el frente universitario durante la Guerra Civil. Campeón es un «mil-leches», un perro mestizo, con el que Giner se quiere distanciar de la pureza de raza perseguida de manera simbólica y obsesiva por los nazis.

Con la contienda española y mundial como trasfondo, la novela pretende demostrar «que los perros son algo más» a través del pacto que se establece entre Campeón y Zoe, quien a su vez conocerá a un veterinario alemán que trabaja «coaccionado» en un centro de adiestramiento de perros y que verá de cerca los horrores que se hace con ellos. «Es una novela de tres héroes, con sus debilidades. De emociones y de aventuras trepidantes», indicó Giner, para quien ha resultado «fascinante» el proceso de documentación de este libro, en el que ha invertido dos años de trabajo.

Gonzalo Giner novela el papel de los perros durante la Guerra Civil

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación